loader-image
Toluca, MX
10:29 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Redacción

 Ciudad de México, 23 de marzo del 2017.- Nuevamente en una votación dividida seis votos contra cinco, la Suprema Corte de Justicia de la Nación avaló los artículos 14, 15, 16 y 39 de la Ley Que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el estado de México, que posibilitan a los cuerpos del orden a disolver reuniones, asamblea o manifestaciones por la fuerza cuando estas se torne violentas o represente un riesgo para terceros.

La mayoría de los ministros de la Corte decidieron avalar estos artículos y pidieron hacer pequeños ajustes y una reglamentación exacta que determine bajo qué casos se podrá hacer uso de la fuerza.

En contra parte cinco ministros insistieron en la inconstitucionalidad de estos artículos pues representan la posibilidad de violaciones a los derechos humanos por falta de claridad en la definición de algunos conceptos.

Eduardo Mena Mora, Norma Lucia Piña Hernández, Arturo Zaldívar y José Ramón Cossío fueron los más críticos con la ley. El primero de ellos insistió en que la norma debe ser derogada en su totalidad y esperar a que se legisle una ley nacional que establezca con claridad criterios para el uso de la fuerzas pública en determinadas circunstancias.

Piña Hernández cuestionó la falta de claridad para establecer bajo que supuestos exactos se puede hacer uso de la fuerza para disolver manifestaciones o asambleas, pues el hecho de que se señale que aquellas que se tornen violentas o representen un riesgo para terceros es muy genérico y puede dar paso a abusos.

A pesar de que la ley ha sido muy criticada, esta ha podido avanzar a cuenta gotas y está a punto de ser avalada, salvo algunos ajustes que tendrá que hacer el legislador mexiquense.

Todas las votaciones sobre la constitucionalidad de los artículos han sido divididas y se ha visto muy claro la conformación de dos bloques en la Corte, un que exige más claridad y puntualidad en las leyes para cerrar paso a vacíos jurídicos y otros menos exigentes que sólo demandan ajustes mínimos para avalar su aplicación en la entidad.

El debate de la última parte de los artículos impugnados por las comisiones de derechos humanos se retomará el próximo lunes.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna