Redacción
Toluca, Edomex. 19 de noviembre del 2014.- El gobierno del Estado de México está preparado para recibir y atender una eventual alerta de género que se decrete por el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM) que encabeza la Secretaría de Gobernación, afirmó hoy la vocal ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer, Mercedes Colín Guadarrama.
La funcionaria consideró que más que un castigo o señalamiento hacia la entidad, la alerta de género representa una oportunidad para que en todo el país se conozcan las acciones que ha emprendido la administración de Eruviel Ávila para proteger a las mujeres.
En junio pasado, en acatamiento a un amparo que concedió la justicia federal a un grupo de organizaciones civiles, encabezadas por el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, el SNPASEVM inició el proceso de investigación para conocer las condiciones de violencia que enfrentaban las mujeres en el Estado de México -sobre todo por la incidencia de feminicidios, homicidios dolosos contra mujeres y desapariciones-, por lo que se formó un grupo interdisciplinario coordinado por Inmujeres para realizar este diagnóstico.
Durante tres meses solicitaron información al gobierno del estado sobre el particular y se allegaron de otros elementos aportados por organizaciones sociales. En este momento, el grupo interdisciplinario se encuentra elaborando el diagnóstico para tomar una determinación sobre si procede o no la alerta de género que han venido pugnando organizaciones desde 2008.
“Nosotros ya entregamos toda la información que nos han solicitado y esperamos la resolución” dijo Mercedes Colín, quien dijo que el gobierno del estado ha ido más allá y desde hace meses inició a adoptar acciones que pueden estar incluidas en las recomendaciones que les haga el SNPASEVM si se emite la alerta de género.
Para este año, informó Mercedes Colín, se destinaron 200 millones de pesos para el programa de mexiquenses por una vida libre de violencia; se han instalado cinco albergues para la atención de mujeres violentadas; se dispuso de una línea 01800 para denunciar violencia contra mujeres; se creó un Centro de Atención Integral para Mujeres en Toluca y se están construyendo otros en Aculco y Ecatepec y para el 25 de noviembre, se inaugurará el primer Centro de Estudios y Proyectos e Investigaciones de Género -que será el primero en el país-, donde se analizará la situación y habrá estadísticas reales de lo que está pasando con las mujeres en la entidad.
La funcionaria reveló que se están tomando acciones emergentes en algunos municipios de la entidad, como Ecatepec, Neza, Chalco, Texcoco, Naucalpan y Toluca para prevenir actos de violencia contra mujeres, pues son estos los que tienen más casos.