Redacción
Toluca, Edomex. 20 de noviembre de 2014.- Cuatro días de negociaciones con funcionarios de la Secretaría de Finanzas bastaron a los diputados locales para aprobar las cuatro iniciativas que conforman el paquete fiscal del 2015. La propuesta enviada por el gobernador Eruviel Ávila tuvo mínimos ajustes tanto en ingresos como en egresos, donde sólo se autorizaron reasignaciones por 50 millones de pesos de los más de 211 mil millones que componen el gasto para el próximo año.
Los diputados del PAN y PRD lamentaron la falta de disposición del PRI y del gobierno estatal para hacer más ajustes al presupuesto con el fin de destinar más recursos a temas como educación, combate a la trata de personas, adicciones, campo y discapacitados para dar cumplimiento a las leyes que en meses y años pasados se han aprobado en la legislatura.
Las reasignaciones fueron mínimas. A la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se le inyectaron 30 millones de pesos adicionales a los mil 450 millones propuestos por el gobernador. De estos 30 millones, once se etiquetaron para la ampliación del Centro de Investigación de Ciencias Médicas y 19 millones para la consolidación de la Unidad Académica Profesional de Acolman. El PRI y sus aliados del Partido Verde se opusieron a que se le destinaran 40 millones de pesos más para la ampliación y consolidación del proyecto de Potrobús.
Al Instituto de Transparencia y de Acceso a la Información Pública del Estado de México se le asignaron 10 millones más a los 76 millones presupuestados inicialmente, mientras que 10 millones más fueron etiquetados a la creación de un fondo para la atención de victimas de trata de personas.
La diputada perredista Ana Yuritzi Piñón Leyva pidió reconsiderar y aplicar 425 millones para la creación de un verdadero fondo para el combate a la trata, como se comprometió en la ley en la materia aprobada en 2013, pero su planteamiento no tuvo éxito.
Tampoco se asignaron recursos para el Instituto para discapacitados que se contempla en una ley aprobada en 2012. La maquinaria priísta legislativa y sus aliados, rechazaron además, la creación de una comisión de seguimiento a programas sociales durante el próximo año electoral.
De los 211 mil millones, mil 321 fueron asignados al Poder Legislativo, casi tres mil millones al Poder Judicial, mientras que el resto corresponde al Ejecutivo y organismos autónomos.
En el presupuesto de egresos se incluye una partida de tres mil 800 millones de pesos para los programas de la Cruzada contra el Hambre; se contemplan más de 10 mil millones de pesos para seguridad y procuración de justicia; se asignaron casi cuatro mil millones para modernizar el transporte terrestre, 400 millones para transporte masivo y hasta 300 millones para el teleférico de Ecatepec.
En materia de ingresos, el predial no podrá tener un aumento mayor al 20 por ciento, lo mismo que en los derechos de agua potable y se mantiene el subsidio del 100 por ciento para el pago del impuesto de tenencia vehicular para propietarios de autos con valor inferior a 350 mil pesos.
También se exentará de pago por impuesto de nómina a quien dé empleo a egresados de universidades estatales, adultos mayores y personas con discapacidad.
Este jueves, los dictámenes pasarán al pleno, donde la oposición buscará reservarse artículos para lograr algunas reasignaciones.