Redacción
Toluca, Edomex. 31 de octubre de 2014.- La LVIII Legislatura estatal aprobó instituir la figura jurídica del video-testamento como un instrumento jurídico eficaz para corroborar la lucidez y libre voluntad de los autores en las sucesiones, al tiempo de ampliar la certeza jurídica de quienes heredan sus bienes y quienes los reciben.
Los legisladores locales avalaron el dictamen elaborado previamente por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Procuración y Administración de Justicia, para crear la figura de video-testamento, instrumento mediante el cual una persona podrá disponer de sus bienes en una videograbación, la que posteriormente deberá ratificar ante un notario público.
De acuerdo con el coordinador de la fracción legislativa del PAN, Ulises Ramírez, autor de la iniciativa, con este formato se salvaguardará la voluntad del testador.
En su realización deberán participar el interesado, el notario público, los testigos e intérpretes, así como otros auxiliares. Los notarios deberán guardar por medios tecnológicos más eficaces estos videos, que servirán asimismo para corroborar el pleno uso de las facultades mentales y libre voluntad del testador.
De acuerdo con las reformas a la Ley del Notariado y al Código Civil, ambos del Estado de México, al igual que en el caso del testamento escrito, el notario o autoridad recipiente de este nuevo documento, deberá dar el aviso correspondiente al Archivo General de Notarías, quien hará lo propio ante el Registro Nacional de Avisos de Testamento.
Coordinación general de Protección Civil adscrita a SGG
El Pleno legislativo aprobó reformas para crear la Coordinación General de Protección Civil, adscrita a la Secretaría General de Gobierno, en sustitución de la Dirección General del ramo, adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
De acuerdo con el dictamen, aprobado por las comisiones de Protección Civil y Seguridad Pública y Tránsito, la Secretaría General de Gobierno estará a cargo de la protección civil a través de esta Coordinación General, que tendrá un plazo de 90 días para iniciar funciones y recibir los recursos económicos, humanos y de infraestructura y equipamiento que operaba la Dirección General correspondiente.
Por unanimidad, la Asamblea plenaria también avaló reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Seguridad, ambas del Estado de México, aprobadas previamente por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública y Tránsito, con el objetivo de regular diversas atribuciones de la Secretaría General de Gobierno, para homologarlas con lo que al respecto establece la Constitución, sobre el régimen de suplencias y ausencias del gobernador.
Establece que la Secretaría General de Gobierno es el órgano encargado de conducir por delegación del Ejecutivo, la política interior del estado, así como la coordinación y supervisión del despacho de los asuntos encomendados a diversas dependencias, entre otras.
Conforme a la propuesta del titular del Ejecutivo estatal, la Secretaría también asume atribuciones en materia de desarrollo político, participación ciudadana, desarrollo municipal, prevención social del delito y la coordinación de las evaluaciones de control de confianza de las instituciones de seguridad pública y confianza.