Redacción
Toluca, Edomex. 1 de noviembre de 2014.- A partir de este sábado 1 de noviembre, los usuarios de los dispositivos tags, podrán ser utilizados en todas las autopistas del país y autopistas urbanas del Valle de México, independientemente de quien sea el proveedor del servicio.
De acuerdo al convenio que firmaron las cuatro empresas prestadoras del servicio de telepeaje con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en agosto pasado, a partir de este sábado, cualquier dispositivo podrá ser leído en las casetas de cobro o puestos de cobro de las vialidades urbanas de cuota o las autopistas concesionadas y las administradas por Caminos y Puentes Federales (Capufe).
En la actualidad existen cuatro empresas que manejan los tags o dispositivos de telepeaje: I+D México, propiedad de Carlos Slim; que hasta agosto era la que tenía la concesión de las autopistas de Capufe; ésta fue sustituida por Telepeaje Dinámico, del empresario mexiquense Roberto Alcántara. También está Televía, de la empresa OHL de Andrés Oteyza, que funciona en las autopistas urbanas del Valle de México, el Viaducto Elevado Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense; y por último la Viapass de Pinfra de David Peñaloza, que operaba únicamente en las autopistas México-Toluca, Peñón Texcoco; Ecatepec-Pirámides y Tenango-Ixtapan de la Sal.
Las empresas tuvieron tres meses para configurar sus programas para que a partir de este sábado cualquier tag, de cualquier empresa pueda ser leído en los centros de cobro de cualquier autopista o vialidad urbana de cuota, lo que permitirá acelerar los procesos de cobro e implicará la colocación de más puestos de cobro de telepeaje.