Redacción
Toluca, Edomex. 10 de octubre del 2014.- Debido a la proliferación de fiestas, reuniones o eventos en inmuebles privados, donde se vende alcohol y drogas, el pleno de la Legislatura del Estado de México aprobó reformas al Código Penal para considerar esta conducta como un delito, que a partir de ahora se castigará con cárcel.
A propuesta del panista Enrique Vargas, los diputados locales convinieron ayer prohibir la realización de estas fiestas, reuniones, convivios o eventos privados donde se venda alcohol.
En el Código Penal fijaron penas de seis meses a dos años de prisión y multas de hasta 300 días de salario a quien organice, realice o permita la celebración de estas fiestas.
También se modificó la ley para penalizar con cárcel a quien permita directa o indirectamente el acceso a menores de edad a establecimientos dedicados a la venta de bebidas alcohólicas como discotecas, bares, cantinas, pulquerías, centros nocturnos, centros de espectáculos, billares, centros cheleros, como se les conoce. La pena también es de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a 300 días multa.
Adecuan el tipo penal de Halconeo
Los diputados también avalaron reformas al Código Penal para sancionar con cárcel a quien realice actividades de vigilancia o supervisión para los grupos delincuenciales, comúnmente llamado halconeo.
Ahora se castiga con cárcel a quien “aceche, vigile, espíe, rastree o proporcione información, sobre las actividades oficiales o personales que realicen o pretendan realizar las policías o entorpezca y evite el cumplimiento de sus funciones o se ocasione un daño a dichas instituciones, órganos o servidores públicos”.
Se reconocerá también como halconeo, la conducta de una persona que realice estas actividades y posea teléfono celular, sistemas de telecomunicaciones o de radiocomunicación.
Estas conductas se castigarán con prisión de hasta 10 años.
Permiten acciones encubiertas en la Contraloría
Finalmente los diputados del estado aprobaron que la Secretaría de la Contraloría realice acciones encubiertas o recurra a usuarios simulados en investigaciones, inspecciones y supervisiones, con el fin de identificar posibles actos de corrupción en las dependencias.
Las acciones encubiertas y usuarios simulados buscan detectar irregularidades y prácticas de corrupción que pudieran cometerse por la falta de vigilancia oportuna de los órganos de control, de vigilancia y de fiscalización, como acciones de prevención, con el objetivo de que los servidores públicos se conduzcan con profesionalismo y honestidad.