Redacción
Toluca, Edomex. 2 de octubre de 2014.- Los partidos de izquierda en el Estado de México externaron hoy su inconformidad con la integración del nuevo consejo Instituto Electoral del Estado de México, (IEEM) pues aseguraron que las personas designadas por el Instituto Nacional Electoral no garantizan imparcialidad, objetividad independencia y autonomía para desarrollar un proceso comicial justo y equitativo.
Los nuevos consejeros electorales, encabezados por su presidente Pedro Zamudio Godínez rindieron protesta al cargo en la sede del IEEM y ahí externaron su compromiso con la legalidad, la independencia y la imparcialidad.
No somos consejeros producto de las cuotas partidistas, dijo Saúl Mandujano en su primera intervención como consejero. El exmagistrado electoral es cuestionado por el PRD por su cercanía con la consejera nacional electoral, Margarita Favela y sus vínculos con el PRI.
También Palmira Tapia Palacios hizo énfasis en que su desempeño será imparcial objetivo y apegado a derecho. Ella es cuestionada por haber sido asesora del consejero nacional Benito Nacif, a quien lo identifican como filopanista.
El PRD dijo, a través de su dirigente que buscarán impugnar la designación de algunos consejeros como Mandujano o Miguel Ángel García, quien fue nombrado consejero, a pesar de haber fungido hace unos años como representante del PAN ante IEEM. “Qué confianza puede generar este señor si durante años militó al PAN y sigue teniendo fuertes vínculos con Acción Nacional”.
A la consejera Natalia Pérez, excoordinadora de asesores de la secretaría ejecutiva del IEEM también se le cuestiona por su presunta amistad con la actual consejera jurídica del gobierno de Eruviel Ávila, Luz María Zarza Delgado.
De su lado, el PT y Movimiento Ciudadano también cuestionan la llegada de exconsejero Gabriel Corona, quien en 2008 promovió un juicio de amparo pues le fue negada su posibilidad de ser reelecto en el cargo. Además, el PRI le hizo notar hoy que regresó a la institución a la cual le reclamó una indemnización millonaria, lo que habla de su talante.
El presidente del Instituto recalcó que será el 7 de octubre cuando se declare formalmente el inicio del proceso electoral y dijo que los directores del Instituto estarán sometidos a evaluación para ver si son ratificados o removidos del cargo.
“Nosotros nos venimos a sumar al trabajo que viene realizando el área operativa del IEEM, quien ya ha desarrollado varios trabajos inherentes al proceso electoral del año entrante. Venimos a colaborar”, recalcó Zamudio Godínez.