Redacción
San Salvador Atenco, Edomex. 2 de septiembre de 2014.- El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) advirtió estar en “resistencia” ante el inminente relanzamiento del proyecto aeroportuario que será anunciado este martes por el presidente Enrique Peña Nieto, el cual aseguran contempla gran parte de los terrenos que fueron expropiados por Vicente Fox en 2001, que derivó en una oposición rotunda de ejidatarios de San Salvador Atenco y la cancelación de dicha terminal aérea hace más de doce años.
América del Valle Ramírez, líder del movimiento de Atenco, explicó que las autoridades federales y estatales han puesto en marcha todo tipo de argucias legales para “despojar” de sus tierras a comuneros de este municipio, con la promesa de desarrollar proyectos “disfrazados de ecologismo, de progreso y modernización”.
“En Atenco, en esta región, el oriente del Estado de México hay resistencia, resistimos junto con otras comunidades hermanas, de la misma región, que también estamos luchando contra proyectos que no sólo se reducen al Aeropuerto”, aseveró.
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva, la hija de Ignacio del Valle -fundador del movimiento de Atenco-, subrayó que en comunidades como Ixtapan y Nextlipaya, “los campesinos comenzaron a especular con la tierra, de la mano con autoridades federales y estatales, comenzaron a fraccionar y lograron vender parte de sus parcelas, no quiero generalizar, hay gente en esa comunidad que resiste”, dijo.
Insistió en que el proyecto aeroportuario que será anunciado oficialmente este martes, se pretende edificar en el mismo territorio que la frustrada terminal aérea del sexenio foxista, el cual atenta contra la vocación productiva de la región, sus actividades agrícolas, el tejido social de la comunidad y resulta falso que aliente el progreso de sus pueblos.
“Desde siempre se ha manejado Texcoco (como sede del Aeropuerto), pero en realidad el mayor territorio que comprendería este Aeropuerto pertenecen a Atenco, en Texococo la mayor parte de las tierras ya está habitada, ya está vendida, ya está fraccionada”, explicó Del Valle Ramírez.
Responsabilizó a las autoridades municipales y ejidales de jugar a favor del proyecto priísta para “comprar voluntades, para manipular, para hacer promesas y mediante esto comprar la tierra, los ejidos, imponer de manera ilegal asambleas, lo que tenemos es una situación muy similar a la que ocurrió previo al anuncio del Aeropuerto en 2001”.
“En nuestro municipio no queremos aquí un aeropuerto, no queremos aquí una plancha de asfalto, por más promesas y más alardes al supuesto progreso, y jamás van a mencionar como rompen el tejido social y estilo de vida de nuestras comunidades”, sentenció.