Redacción
Cuatro mexiquenses, cuyas carreras despegaron a la par del crecimiento de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, buscan ocupar alguno de los siete lugares disponibles como comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai).
En el proceso de selección de comisionados, que se realizó ante el Senado de la República, se inscribieron 160 aspirantes, 137 hombres y 23 mujeres, quienes ahora buscarán que se revise sus expedientes y se confirme su requisito de elegibilidad para poder ser considerados como candidatos oficiales al IFAI.
El Senado tiene hasta el 25 de marzo para turnar a las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos, para que se definan las fechas para la comparecencia de cada uno de los aspirantes a integrar el nuevo Ifai.
Los mexiquenses con posibilidades de integrar el nuevo Ifai son: el panista, Luis Gustavo Parra Noriega; el ex secretario general del Instituto Electoral del Estado de México, Arcadio Sánchez Henkel, titular dela Unidad de Transparencia de la Presidencia de la República y ex consejero de transparencia en el Estado de México; Eugenio Monterrey Chepov, presidente del Instituto Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México (Infoem) y Sergio Arturo Vals Esponda, ex consejero de esta misma institución.
Gustavo Parra Noriega, forma parte del grupo político de Luis Felipe Bravo Mana. Fue compañero de Legislatura en el Congreso local, del presidente Enrique Peña Nieto, cuando éste fue diputado. Ahí, Gustavo Parra fue el principal impulsor de reformas a la ley de transparencia del Estado de México y formó parte del equipo que estudió, analizó currículas de los aspirantes que después fueron electos por el pleno como consejeros del Infoem.
El panista tiene una magnífica relación con Peña Nieto, pues además de ser compañero de legislatura, luego se convirtió en interlocutor del PAN con el gobierno mexiquense, cuando éste era encabezado por el originario de Atlacomulco.
De su lado, Arcadio Sánchez Henkel tiene una larga carrera en el Estado de México. Fue procurador de la defensa del trabajo, luego fue secretario general del Instituto Electoral del Estado de México, ya en el sexenio de Peña Nieto como gobernador; después se le designó como magistrado de la sala superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo; luego pasó al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México y, cuando Peña Nieto llegó a Los Pinos, se le designó titular del área de transparencia de la Presidencia de la República.
Por su parte, Eugenio Monterrey Chepov, fue designado consejero del Instituto Transparencia y Acceso a la Información del Estado de México, cuando Peña Nieto era gobernador del estado y luego llegó a la presidencia de esa institución.
Sergio Arturo Vals Esponda, hijo del magistrado de la Corte, Sergio Valls, también llegó al Infoem en el sexenio peñista. Antes fue consejero jurídico de la Secretaria del Medio Ambiente del estado y tras su paso por el Infoem, fue nombrado magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.