Redacción
Roberto Alcántara Rojas, el empresario vinculado al Grupo Atlacomulco más prolífico, cuyo emporio se asienta en el ramo de la transportación terrestre y aérea, desde el pasado martes se integró como miembro de los consejos de administración y de dirección del Grupo Prisa, editor del diario español El País.
Originario de Acambay, Alcántara Rojas, fue durante el sexenio de Carlos Salinas dueño del extinto Bancrecer, el cual debió ser rescatado con fondos públicos a través del Fobaproa tras la crisis económica de 1995.
Según el periódico La Jornada en su edición impresa, Roberto Alcántara se convirtió en consejero independiente –es decir que no implica su participación en el capital accionario- dentro de los órganos de dirección y gestión del Grupo Prisa. Además se incorporó al consejo de administración de Prisa John Paton, presidente y fundador del grupo estadunidense Digital First Media.
Roberto Alcántara participa como accionista en varias de las principales compañías de transporte de pasajeros en el país. Es Presidente del Grupo Toluca y de la aerolínea VivaAerobús. Encabeza también el Grupo Inversiones en Autotransportes Mexicanos (Iamsa), que controla empresas como Enlaces Terrestres Nacionales (ETN) y Transportes y Autobuses del Pacífico (TAP).
Desde 1991 y hasta 1999 Alcántara Rojas fue presidente del consejo de administración de Bancrecer, rescatado con fondos públicos a través del extinto Fondo de Protección al Ahorro Bancario (Fobaproa).
Bancrecer fue vendido a Alcántara en agosto de 1991, a la cabeza de alrededor de 4 mil accionistas que pagaron 425 millones de pesos, equivalentes entonces a 120 millones de dólares. Para evitar su quiebra, durante el gobierno de Ernesto Zedillo lo rescató mediante la inyección de recursos públicos por un equivalente a 9 mil 500 millones de dólares.
Alcántara está muy interesado en participar en las licitaciones de trenes de pasajeros (México – Toluca; México – Querétaro; y Transpeninsular) que ha anunciado la administración del también originario de Atlacomulco, el Presidente Enrique Peña Nieto.
Alianza de PRISA con Grupo MAC
Eso no es todo, de acuerdo al columnista Julio Hernández –también del periódico La Jornada-, desde agosto pasado, el grupo Mac Mutimedia –propiedad del mexiquense Luis Maccise- y el diario español El País firmaron una alianza comercial – editorial.
El Grupo Mac poco a poco ha incursionado en el mercado editorial y radiofónico del centro del país, donde sus principales marcas son el diario deportivo Estadio, la revista Cambio, Capital de México, Rumbo de México, Diario DF, The News y El Diario de Toluca; además de diversas estaciones bajo el distintivo de Radio Capital.
Recientemente, detalla el periodista Julio Hernández, el mismo grupo Mac Multimedia ha llegado a un acuerdo de colaboración con Reporte Índigo, publicación que tiene como director general y presidente a Ramón Alberto Garza –fundador de la revista Cambio cuando era propiedad de Editorial Televisa- y como vicepresidente y director adjunto a Antonio Navalón -representante de grupo Prisa desde 2001-.