Redacción
El secretario general de gobierno del Estado de México, Efrén Rojas Dávila descartó que vaya a existir un cierre “indiscriminado” de comercios ante la Cumbre de las Américas que se realizará el próximo 19 de febrero en Toluca, con la asistencia de Enrique Peña Nieto –de México-, Barack Obama –de Estados Unidos-, y Stephen Harper –de Canadá-.
En entrevista, Rojas Dávila justificó los cierres a la circulación programados, así como el establecimiento de un polígono de seguridad, en función de que “los tres líderes que se reúnen aquí requieren de esas condiciones”, para lo cual se encuentran participando en el esquema de seguridad personal del Estado Mayor mexicano y del Servicio Secreto de Estados Unidos y su similar de Canadá.
Por ahora, el funcionario mexiquense rechazó dar mayores detalles del encuentro, que ha manejado como posibles sedes el Palacio de Gobierno estatal y el Cosmovitral, donde se llevaría a cabo la recepción por el Presidente mexicano Enrique Peña Nieto para sus homólogos de Estados Unidos y Canadá, como parte del relanzamiento del Tratado de Libre Comercio.
“Oportunamente estaremos informando todos los detalles de esto, lo que yo podría decirles en este momento es que no habrá parálisis, ni de la autoridad estatal, ni de la autoridad municipal, ni de los poderes del Estado, tampoco de las actividades comerciales”, explicó Efrén Rojas.
Añadió que en el caso de los servidores públicos también van a trabajar en oficinas alternas, por lo que garantizó que la ciudadanía va a continuar recibiendo servicios estatales y municipales.
Cuestionado sobre el supuesto surgimiento de grupos de autodefensa en el sur del Estado de México en respuesta a la presencia criminal en la zona limítrofe con Michoacán, el funcionario estatal dijo no contar con reporte de una condición de esa naturaleza.
“No tenemos información consolidada en ese sentido y, de acuerdo a los registros que tenemos de las instancias municipales y estatales, no hay tal situación”, agregó.