Redacción
El gobierno del Estado de México entregó ayer el título de concesión al consorcio que se encargará de construir y operar el sistema de transporte teleférico, denominado Mexicable, que conectará la parte alta de la Sierra de Guadalupe, en Ecatepec, con la vialidad José López Portillo en este mismo municipio.
Los ganadores de la licitación fue el consorcio Mexiteleférico, integrado por la empresa IUSA, propiedad del mexiquense Carlos Peralta, y por la empresa Alfa del arquitecto José Felipe Abed, quienes con asesoría de empresas experimentadas en el extranjero replicarán sistemas de teleféricos de distintos lugares del mundo.
La obra tendrá un costo de superior a los mil 200 millones de pesos, de los cuales más de 700 millones serán aportados por el gobierno del estado y el resto los financiará la iniciativa privada.
La idea es que este teleférico se comience a construir el próximo mes y tenga un periodo de 14 meses para concluir su edificación, de tal manera que pueda operar a partir del segundo semestre del próximo año.
Este teleférico tendrá la capacidad para transportar seis mil pasajeros por hora –tres mil en cada sentido- a través de 190 cabinas que enlazará a las colonias ubicadas en la parte alta de la sierra de Guadalupe con la vialidad López Portillo, donde podrá conectar con el Mexibus.
Este proyecto es la principal obra de alto impacto de la gestión de Eruviel Ávila, y forma parte de los compromisos asumidos en campaña.
El mandatario indicó que el Mexicable, como se denominará al teleférico, beneficiará a más de 300 mil habitantes de al menos 30 comunidades de Ecatepec.
«En México hay teleférico con fines turísticos, pero éste será el primero de transporte masivo y será un gran proyecto de beneficio en la región, y permitirá que otros proyectos se concreten en el país. Es un proyecto innovador, seguro, eficaz y libre de obstáculos topográficos».
Actualmente la gente que vive en las partes altas de la Sierra de Guadalupe tarda de 45 minutos a una hora en bajar al centro del municipio o a la vialidad López Portillo. Con el teleférico, este recorrido de 4.8 kilómetros se hará en 17 minutos. El Mexicable tendrá cinco estaciones intermedias y dos estaciones terminales.
El gobernador detalló que el consorcio Mexiteleférico cuenta con vasta experiencia en proyectos de este tipo alrededor del mundo, como el Sky Metro Zurich, de Suiza; el Bordinho do Alemao, de Brasil; el Teléferico de Rooselvet Island, de Estados Unidos, y el Metrocable de Medellín, de Colombia, por lo que confió en su experiencia y capacidad para realizar esta obra con los más altos niveles de calidad y convertirlo en un ejemplo a seguir a nivel nacional e internacional.
Se espera que para el próximo año se emita la convocatoria para licitar la segunda línea del teleférico que correrá del Molinito a la estación Cuatro Caminos en el municipio de Naucalpan.
Del éxito de estos proyectos dependerá que se desarrollen otras líneas programadas para los municipios de Cuautitlán, Ixtapaluca y Tultitlán.