Redacción
Una de cada cinco extorsiones en el país ocurre en el Estado de México. Entre enero y septiembre del presente año se denunciaron en el país seis mil 49 casos de extorsión, de los cuales mil 245 fueron en el Estado de México.
El Estado de México ocupó el primer lugar en denuncias por el delito de extorsión, según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), correspondiente a los primeros nueve meses de 2013.
En segundo sitio, se ubica al Distrito Federal, con 792 casos de extorsión denunciados, seguido de Jalisco, con 445, y de Guanajuato, con 371, en cuarta posición.
En tanto, Michoacán, entidad vecina, ocupa el lugar número ocho de la lista, con un total de 211 denuncias por este ilícito hasta septiembre de este año.
En particular, en el Estado de México, la tendencia de este delito va al alza, de acuerdo con las denuncias presentadas ante la Procuraduría estatal.
En el mes de enero se denunciaron 86 extorsiones, 114 al mes siguiente, 127 en marzo, 156 en abril, 134 en mayo, 143 en junio, 166 en julio, 156 en agosto y 163 durante septiembre.
Un informe del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, del total de reportes que reciben para denunciar casos de extorsión, 11.5% de las llamadas a la Línea Ciudadana provienen de las entidades y, de ellas, 83% son del Estado de México.
Otras entidades que aparecen con incidencia delictiva son Nuevo León, con 211 denuncias por este delito, empatado con Michoacán, y por arriba está Baja California, con 243 casos; Veracruz, con 254, y Morelos, con 263.
Tamaulipas contabiliza 168 denuncias por extorsión, Quintana Roo tiene 164, y Chihuahua suma 127.
En los primeros nueve meses del año, Nayarit y Tlaxcala no habían recibido ninguna denuncia por extorsión.
En Sinaloa se han denunciado, entre enero y septiembre del presente año, un total de 87 casos de este ilícito, más abajo está Coahuila, con 78, y Sonora, con 25.