Redacción
Lejos de bajar los brazos, tras el segundo revés para obtener la declaratoria de alerta de género en el estado de México, las organizaciones civiles dedicadas a la defensa y protección de mujeres, anunciaron este fin de semana que recurrirán a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr que, en esta entidad, la más poblada del país y la más violenta contra las féminas, se implementen mecanismos extraordinarios para proteger a este sector de la población.
El pasado viernes, el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SNPASEVM), con 33 votos en contra, tres a favor y la ausencia de las representantes del DF, Morelos y Tabasco, se volvió a negar, –como lo hizo en 2010- a decretar la alerta de género en la entidad.
El argumento fue que “no hay indicios suficientes” de violencia contra las mujeres por razón de género, por lo que descartaron activar la AVG, cuyo fin es conjuntar esfuerzos de todos los niveles de gobierno contra la violencia de género.
Ante dicha circunstancia, las activistas indicaron que seguirán en la lucha hasta lograr que las autoridades federales y del estado aborden con seriedad el problema de la violencia contra la mujer, y dejen de lado el aspecto político que les impide aceptar recomendaciones sobre las medidas que deberían implementar para erradicar la violencia contra la mujer.
Las activistas e integrantes del Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio informaron que recurrirán a la ONU para que a través de los tratados internacionales, ese organismo internacional se pronuncie a favor de la alerta de género en la entidad y obligue a las autoridades federales y estatales a cambiar su postura sobre el asunto.
En los últimos dos años, insistieron en el Observatorio Nacional Ciudadano del Feminicidio, en el estado de México se registraron más de 500 casos, pero las autoridades sólo reconocen 133. La semana pasada, sólo en los municipios de Chalco y Valle de Chalco, se reportaron seis muertes violentas contra mujeres, y a pesar de ello, las autoridades insisten en minimizar la problemática, dijeron.
“La decisión que se tomó el viernes va en contra de las mujeres y eso no lo ven. El estado de México es una de las entidades donde no ha habido ninguna acción efectiva ni voluntad política para erradicar esa situación; al contrario, sus esfuerzos han estado orientados a tapar los delitos”, insistieron.
“Tenemos que seguir insistiendo y luchando contra la mujer. Iremos hasta la ONU para exponer la problemática, que cada día se hace más visible y es más difícil que la autoridad oculte los asesinatos, al final ellos terminan evidenciándose como lo que son”, sentenciaron.