loader-image
Toluca, MX
1:36 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Eruviel y Mayorga. Inversiones.

Anuncia Eruviel 358 mdp para infraestructura de Pueblos Indígenas

Eruviel y Mayorga. Inversiones.

Redacción

El gobierno federal invertirá 358 millones de pesos a través del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI). Con ello se pretende impulsar obras de infraestructura carretera, de agua potable, drenaje y electrificación.

El gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó que se trata de un incremento del 200 por ciento en beneficio de comunidades indígenas del Estado de México.

“Esto es una muy buena noticia, es una inversión histórica, nunca antes habíamos visto una inversión para atender la infraestructura, y es la primera vez que se entrega un apoyo de esta magnitud en beneficio de los pueblos indígenas”, detalló.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, y en presencia de representantes de las cinco etnias originarias de la entidad -mazahua, náhuatl, tlahuica, matlazinca y otomí-, Eruviel Ávila Villegas y Nuvia Mayorga Delgado, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, firmaron el Acuerdo de Coordinación para la Ejecución del PIBAI en este año, donde el gobernador mexiquense aseguró que los recursos invertidos se manejarán con transparencia.

Entre las obras que se llevarán a cabo a través de este programa se encuentran la ampliación de la red de energía eléctrica de San Francisco Oxtotilpan, en Temascaltepec; la modernización y ampliación del camino de Tres Puentes a San Simón de La Laguna, en Donato Guerra, así como la construcción de la red de drenaje sanitario en Pueblo Nuevo, Acambay.

Por su parte, Felipe Elizalde Linares, jefe supremo de la etnia náhuatl en el Estado de México, aseguró que este convenio beneficia la preservación de sus tradiciones, y consideró importante impulsar estas acciones, ya que es necesario involucrar a las nuevas generaciones con sus raíces.

Con motivo de la celebración de este día, el gobernador Eruviel Ávila señaló que la UNESCO estima que si no se buscan alternativas para preservar las lenguas originarias, la mitad de las seis mil que se hablan actualmente a nivel mundial, desaparecerá hacia finales del siglo, por lo cual en la entidad se realizan diferentes acciones para promover la diversidad lingüística y educación plurilingüe.

Explicó que derivado de estas acciones se tienen inscritos a cerca de 31 mil estudiantes de preescolar y primaria con modelos educativos indígenas, y con casi mil alumnos en la Universidad Intercultural. Asimismo el Instituto de la Defensoría Pública ha realizado reuniones de asistencia jurídica con etnias y ha apoyado con Defensa Penal y Asesoría Gratuita a 842 indígenas, además cuenta con defensores bilingües en mazahua y otomí.