Redacción
San Felipe del Progreso, Edomex; 9 de mayo de 2020.- Con barricadas dispuestas en diversos caminos rurales del norte de la entidad, habitantes de los municipios de Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso y San José del Rincón manifestaron su rechazo a jornada de sanitización que presuntamente se realizaría por aire y tierra, durante la noche del jueves y viernes, ya que advirtieron que esa es una forma en que las autoridades están esparciendo el virus de COVID-19.
Desde la noche del jueves y la madrugada del viernes, empezó a circular en redes sociales y a través de WhatsApp información falsa que incitaba a la población a salir y bloquear los accesos de las comunidades para que no entrará ninguna persona ajena, que supuestamente andaría fumigando.
A través de redes sociales, pobladores de diversas comunidades del norte del Estado de México difundieron la colocación de palos, llantas, piedras y hasta fogatas para impedir el paso de supuestas brigadas de sanitización que serían enviadas a esta región.
Por medio de mensajes de voz de WhatsApp, los vecinos del norte del estado fueron advertidos de las fumigaciones o sanitizaciones, donde supuestamente se esparce el nuevo virus en las zonas rurales.
En un video difundido en redes sociales, se observa la concentración de habitantes sin medidas sanitarias y con el propósito de impedir las brigadas de sanitización. En el mismo, se pueden escuchar detonaciones de arma de fuego para ahuyentar la presencia de autoridades o personas ajenas a la comunidad.
Por su parte, la secretaria de Seguridad del Estado de México, Maribel Cervantes Guerrero afirmó que resulta falsa la supuesta “campaña de fumigación” que circuló a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
En tanto, el alcalde de San Felipe del Progreso, Alejandro Tenorio Esquivel desmintió las supuestas fumigaciones que estarían realizando elementos de la Guardia Nacional, la policía municipal y Protección Civil en el territorio de San Felipe del Progreso, además pidió que no se utilice a niños para realizar retenes en las comunidades.
Tenorio Esquivel envió un mensaje por redes sociales, en el cual reconoció como favorables las acciones de cuidarse entre los vecinos de las 132 comunidades, sin embargo, solicitó que no se utilice a niños o personas mayores, ya que son los dos sectores de la población que se deben de cuidar.