Redacción
Toluca, Edomex; 14 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Movilidad del Estado de México determinó otorgar distintos beneficios fiscales para unidades del transporte público, los cuales estarán vigentes del 14 de septiembre al 31 de diciembre del año en curso, entre las que se incluyen condonaciones por el pago de tenencia y refrendo anual; así como servicios de prórroga por temporalidad de vigencia, cambio de propietario y baja de placas, equivalentes a más de 420 millones de pesos, en beneficio directo a los más de 180 mil concesionarios inscritos en el Registro de Transporte Público.
Los transportistas se van ahorrar en este año un promedio de 175 millones de pesos, mientras que por el concepto de prórrogas dejarán de pagar 183 millones de pesos. A su vez, por derechos e impuestos obtendrán beneficios por casi 62 millones de pesos.
El pasado mes de enero, a través de la Secretaría de Movilidad se autorizó un aumento a la tarifa de 10 a 12 pesos, ante el argumento de que dichos ajustes en el costo del pasaje permitirían a los más de cien mil operadores, concluir al cien por ciento el proceso de renovación de sus unidades y continuar el proceso de ofrecer un servicio de calidad, cómodo y seguro para los usuarios. Apenas dos años antes, en septiembre de 2017, el gobernador saliente, Eruviel Ávila Villegas, había aprobado un incremento de 7 a 10 pesos en el costo de la tarifa mínima para el transporte de pasajeros.
Ahora, con motivo de la contingencia sanitaria, la Secretaría de Movilidad acotó que los concesionarios han tenido que continuar con sus labores cotidianas, pero con una disminución de los usuarios de dicho servicio público, y por ende, de sus ingresos como retribución por el servicio prestado, razón por la que se ha determinado otorgar diferentes beneficios fiscales para los mexiquenses.
Entre las condonaciones, se establece que se otorgará un subsidio del 100% en el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos del ejercicio fiscal 2020 y sus accesorios, para los propietarios de vehículos destinados al transporte público de pasajeros; siempre y cuando acrediten que el vehículo correspondiente está afecto a una concesión vigente y al corriente en el pago del impuesto sobre tenencia o refrendo anual.
También se otorga una condonación del 100% en el pago del impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, derechos de refrendo anual para vehículos afectos a la prestación del servicio público de transporte, y los accesorios correspondientes, respecto de los ejercicios fiscales 2018 y anteriores, siempre y cuando paguen los ejercicios fiscales 2019 y 2020.
La dependencia estatal, también determinó un subsidio del 100% en el pago del derecho por servicios prestados por la Secretaría de Movilidad, por concepto de prórroga (cambio de temporalidad de vigencia) de la concesión por un año contado a partir de la fecha de vencimiento de su vigencia; siempre y cuando el año modelo de los vehículos afectos a dichas concesiones se encuentre dentro de norma.
En tanto, se establece un subsidio del 100% en el pago de los adeudos hasta el ejercicio fiscal 2019 por concepto de prórroga (cambio de temporalidad de vigencia) en las concesiones vencidas, que se refieran al servicio regular de pasaje en su modalidad de colectivo, así como al servicio discrecional de pasaje en su modalidad de individual en automóvil de alquiler de sitio.
Asimismo, la Secretaría de Movilidad acordó un subsidio en el pago de los derechos por servicios prestados por la Secretaría de Movilidad, por concepto de cambio de vehículo para la prestación del servicio regular de pasaje en todas sus clases y modalidades. Para los vehículos 2019 o posterior, será del 100 por ciento; para los modelos 2015 a 2018, del 50 por ciento; y de 2012 a 2014 del 25 por ciento.
Además de un subsidio del 100% en el pago de los derechos por servicios prestados por la Secretaría de Movilidad, para vehículos afectos a la prestación del servicio público de transporte en todas sus clases y modalidades, por cambio de propietario y baja de placas.
Aunado a un subsidio del 50% en el pago de los derechos por concepto de reposición de tarjeta de circulación y/o del título de concesión de los vehículos afectos a la prestación del servicio público de transporte en todas sus clases y modalidades; siempre y cuando el vehículo vinculado a la concesión vigente de que se trate, cuente con vida útil en términos de la normatividad aplicable.
Finalmente, se estableció una condonación del 100% por concepto de adeudos en el impuesto sobre adquisición de vehículos automotores usados, causados en el ejercicio 2020 y anteriores, así como sus accesorios, para los vehículos destinados a la prestación del servicio público de transporte en todas sus clases y modalidades, siempre y cuando acrediten al momento de solicitar el trámite de sustitución de vehículo, que los mismos está afectos a una concesión vigente.