Redacción
Toluca, Edomex. 7 de junio del 2020.- La Secretaría de Salud del Estado de México informó hoy que todavía nos mantendremos un par de semanas más en el pico de la pandemia de coronavirus por lo que llamó a no bajar la guardia, mantener el resguardo domiciliario, las medidas de higiene y prevención para evitar la propagación de contagios.
El secretario de salud, Gabriel Oshea Cuevas, informó que la pandemia ha tenido un comportamiento inusual y por tanto es muy difícil predecir cuándo terminará la etapa de máximo contagio, aunque prevé que en las próximas dos semanas es muy complicado que alguna región del estado pueda salir del semáforo rojo de alerta sanitaria.
En una entrevista que el funcionario concedió al noticiero de Ultra FM en Toluca, que conduce Oscar Gleen, se dijo que el virus vino a cambiar la vida de todos y por alto nivel de contagio, es necesario cambiar hábitos e incorporar otros, como el uso de cubre bocas y el constante lavado de manos, de manera permanente.
“Nos estamos enfrentando a algo que no conocemos. Este es el séptimo tipo de coronavirus que tenemos; los seis anteriores ya se sabe cómo se comportan, pero éste –el SARS-CoV-2, que produce el Covid-19– es nuevo , es muy agresivo y altamente contagioso. El 20 por ciento de la población lo tiene, pero son asintomáticos”, dijo el secretario.
A la fecha, en el estado de México suman 18 mil 175 las personas que han sido detectadas con el virus. De éstas, 8 mil 518 se han recuperado, pero 2 mil 217 han fallecido.
“Nos encontramos en lo que se conoce como la meseta de la pandemia. cuánto durará esta fase? No lo sabemos con certeza . Revisando las pandemias podríamos decir que nos faltan dos semanas, es lo que auguramos, pero como se ha comportado tan distinto, difícilmente podremos pronosticar y dar una fecha exacta”, dijo Gabriel O´Shea.
Indicó que todo el territorio estatal continúa en semáforo rojo, de máxima alerta, y ve difícil que pronto se pueda cambiar a naranja, que significa riesgo alto, pues por ahora, hay altos niveles de positividad, crecimiento de los contagios y hospitalización de pacientes.
Para cambiar de color en el semáforo de alerta, es necesario que los cuatro indicadores que se determinaron para medir la gravedad de la pandemia, salga del rojo. Por ejemplo: se requiere bajar a menos del 70 por ciento la ocupación de camas hospitalarias asignadas para pacientes Covid. En la actualidad el estado ronda el 74 por ciento de ocupación; debe haber una tendencia a la baja en el nivel de hospitalización durante 10 días; una tendencia a la baja en el nivel de contagios, durante 14 días y una tendencia a la baja en el porcentaje de positividad de las pruebas que se practican a personas que presentan síntomas de la enfermedad.
Manifestó que el estado se ha dividido en cuatro regiones, pues la pandemia tiene comportamientos diferentes en cada una de ellas. Por ahora, el epicentro de la misma se encuentra en el Valle de México y está entrando al Valle de Toluca, donde se espera que en 15 días haya altos índices de contagio.
En la región sur y norte, la pandemia ha impactado poco, pues “el virus no se ha ruralizado”, pero tampoco significa que no habrá casos en esas zonas, tan es así que de todos los municipios mexiquenses solo uno se encuentra exento del virus.