Toluca, Edomex; 11 de mayo de 2020.- La dinastocracia es aquella tentación de las élites políticas por heredar el poder a su descendencia. Por lo general, eran los hombres quienes dominaban la escena pública, pero a últimas fechas, también las mujeres han logrado incursionar al círculo político y ahora pretenden dejar el poder en manos de sus hijos. El Día de la Madre dejó muestra inequívoca de que la clase gobernante ejerce el poder mediante dinastías políticas.
Ernesto Nemer Monroy aprovechó la ocasión para felicitar en sus redes sociales a la exdirigente nacional del PRI, Carolina Monroy -hoy en el gabinete de Alejandro Murat en Oaxaca-. Ella ya fue alcaldesa de Metepec. Su hijo también ya logró ser regidor del mismo municipio. En las pasadas elecciones Carolina perdió la elección por la presidencia municipal. En los comicios del año entrante no sería raro ver de nuevo a Ernesto Nemer junior en las boletas electorales.
También hay ejemplos en el gobierno federal. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde felicitó a su madre Bertha Luján, una de las mujeres más cercanas a López Obrador. Y es que la señora Luján fue contralora del entonces Distrito Federal cuando Andrés Manuel fue jefe de gobierno. Actualmente, ella preside el consejo político nacional de Morena, y aspira a ser la dirigente nacional del morenismo rumbo a los comicios del año entrante. Su hija es la secretaria más joven del gabinete lopezobradorista.
————————-
Mañana se darán a conocer las cifras de empleos perdidos durante el mes de abril. Una proyección inicial de gobierno federal apunta a un decrecimiento de casi 500 mil fuentes laborales durante los últimos 30 días en todo el pais. La merma de empleos es consecuencia de la parálisis económica y social decretada a finales de marzo por la emergencia sanitaria del COVID-19. Y la suma podría crecer en el mes que ya transcurre, donde las actividades productivas siguen detenidas. Los gobiernos federal y estatales tienen una honda preocupación.
La crisis económica impactará con mayor severidad en el Valle de México, donde se han tomado las medidas más restrictivas en las actividades productivas. Ahí, donde se tiene el mayor número de contagios por coronavirus, también será la región donde más afectará el desempleo. Entre el Estado de México y la Ciudad de México habrá perjuicios conjuntos, que exigirán decisiones coordinadas para recuperar los empleos, y evitar una agudeza en la inseguridad pública.
——————————-
El Estado de México entra a una semana decisiva en el brote de contagios de COVID-19. De acuerdo con las autoridades estatales, las próximas dos semanas serán las de mayor crecimiento en la cifra de casos que podría alcanzar la entidad, para lograr aplanar la curva y pensar en un retorno a las actividades normales hacia la segunda semana del mes de junio. Sin embargo, el pánico que se ha generado, principalmente en municipios rurales del estado denota que la principal epidemia es la desinformación y la ignorancia.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx