Toluca, Edomex; 18 de marzo de 2020.- En paralelo a la suspensión de clases, de todos los niveles educativos, es inminente el adelanto del periodo vacacional en otros espacios públicos que implican la concentración masiva de personas. Como parte de la emergencia sanitaria por coronavirus, el Poder Judicial anunció suspender actividades jurisdiccionales y administrativas del 20 de marzo al 20 de abril. La medida es casi inevitable en las juntas de conciliación y arbitraje; e instancias como el Órgano Superior de Fiscalización y la contraloría interna del Poder Legislativo, entre otras. La decisión podría anunciarse en los próximos días.
El impacto económico por la contingencia sanitaria será muy negativo para el país y para el Estado de México. Las afectaciones serán hacia un escaso o nulo crecimiento económico; y en consecuencia, una baja generación de empleos. Los números son poco alentadores para el sexenio delmacista. Sus metas en materia financiera y laboral cada vez se advierten más lejanas. Una vez superada la contingencia sanitaria, deberá alistar su tercer informe de gobierno con un escenario desolador.
—————
El pasado fin de semana, los 125 ayuntamientos trabajaron a marchas forzadas para entregar ante el Osfem el reporte de la cuenta pública de su primer año de gobierno. Se trata de los estados financieros de los gobiernos morenistas que arrasaron en las elecciones de 2018. La revisión de las cuentas públicas municipales será el primer gran desafío de Miroslava Carrillo como titular del Osfem. Lo importante será visualizar qué tan efectivo resultó el combate a la corrupción y al manejo de recursos públicos de alcaldes morenistas.
Al interior del Osfem, Carrillo ha comenzado a realizar ajustes entre los mandos medios y superiores. Busca integrar un equipo de trabajo cercano y de confianza para los trabajos de auditoría que emprende el organismo. Ahí vendrá la verdadera reestructuración a la que aspiraba la bancada de Morena hace más de un año, cuando comenzó a delinear la salida de Fernando Baz Ferreira.
——————–
En el paro de la UAEM, las posturas e intereses cada vez han tomado mayor distancia entre quienes mantienen la suspensión de labores y las autoridades universitarias. Las asambleas universitarias que han logrado nuevas votaciones para reanudar clases ya no son una solución. Al menos en tres facultades, durante los últimos cuatro días, se ha convocado a votación y en todos los casos han sido desconocidas por los grupos disidentes. Antes que cualquier asamblea se deben garantizar dos cosas: avances a sus peticiones contra el acoso sexual por parte de académicos y evitar represalias en contra de los estudiantes.
Comentarios a contacto@archivo.planamayor.com.mx