Israel Dávila
Toluca, Edomex. 11 de marzo del 2020.- El litigio que mantenía Telmex con el ayuntamiento de Amanalco de Becerra, que tenía en vilo a la presidenta municipal de esa localidad, Emma Colín Guadarrama (Morena), quien estaba obligada a pagar más de 51 millones de pesos a la empresa de Carlos Slim, por una sentencia de un Tribunal Unitario del Poder Judicial Federal, ha quedado zanjado, y su puesto ya no corre peligro. Ayer, la alcaldesa firmó un convenio con Teléfonos de México y el asunto quedó solventado.
Tras largas negociaciones con autoridades estatales, federales y con el consorcio de telefonía más grande de América Latina, se logró que el municipio de Amanalco no cubriera los 51 millones de pesos que demandaba Telmex por una disputa que data de hace nueve años. Este pasivo implicaba el 99 por ciento del presupuesto anual del municipio.
La historia inició el 5 de enero del año pasado, cuando la presidenta municipal de Amanalco, Emma Colín, recibió una notificación judicial que le ordenaba pagar 51 millones de pesos a Telmex por un viejo litigio. Colín solo tenía cinco días en el cargo y desconocía el asunto. Este adeudo no se enteró en la entrega-recepción que hizo la administración municipal pasada.
Tras indagar lo acontecido, las nuevas autoridades municipales de Amanalco descubrieron que en 2011, durante la administración del priista Gerardo Colín Guadarrama –hermano de la hoy diputada priista, Mercedes Colín Guadarrama– se demandó a Telmex el pago de impuestos por la infraestructura de la empresa colocada en la vía pública del municipio.
En un primer juicio, el municipio de Amanalco ganó la demanda y Telmex tuvo que dejar como garantía poco más de 20 millones de pesos por los mil 500 postes ubicados en la demarcación.
Posteriormente, la empresa contrademandó y se revirtió el asunto pues un Tribunal Unitario en materia administrativa le exigió al municipio devolver los 20 millones de pesos con intereses, que a la fecha sumaban poco más de 51 millones de pesos.
La alcaldesa Emma Colín solicitó apoyo al Congreso mexiquense, al Gobierno del estado y a senadores de la República para que intercedieran en el asunto, pues si no pagaba a más tardar en noviembre, sería destituida por orden judicial.
El senador con licencia Higinio Martínez y su suplente Ricardo Moreno, que estaba a cargo de la curul, comenzaron a negociar con autoridades federales y con la propia empresa para resolver el asunto sin afectar las finanzas de Amanalco, pues pagar los 51 millones de pesos representaba dejar sin presupuesto durante un año al municipio.
Enhorabuena.
Reconozco la labor de las autoridades del Municipio de #Amanalco por su gestión para terminar con los rezagos de la comunidad.
Un ejemplo de constancia y compromiso por su municipio. Sigamos avanzando juntos. pic.twitter.com/I5S1buWWzh
— Higinio Martínez (@higinio_mtz) March 10, 2020
Tras varias negociaciones, se acordó el pago de un porcentaje de la deuda –la cual no se conoce, pues se firmó un convenio de confidencialidad—indicó Ricardo Moreno.
El monto, aseguró, no implica ni pone el riesgo la viabilidad financiera del municipio.
El lunes, el cabildo de Amanalco sesionó para facultar a la alcaldesa Emma Colín a firmar un convenio con Telmex y pagar una cantidad, para que asunto quedara finiquitado.
El convenio fue firmado ayer en las oficinas centrales de Telmex en la Ciudad de México.
Buscarán castigar a responsables
Pero para las autoridades de Amanalco, el asunto no está cerrado del todo, pues ahora buscan que se castigue a los responsables.
Durante la indagatoria que hizo la alcaldesa para conocer qué había sucedido, se pudo conocer que Telmex pagó una garantía de 20 millones de pesos al municipio, pero no hay registro de en qué se aplicó el recurso. Sólo se logró detectar que de una cuenta hubo ocho retiros, pero se desconoce el destino final de los recursos.
Hoy, Gerardo Colín Guadarrama, el entonces alcalde de Amanalco que generó todo este litigio, es coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Social en la región de Valle de Bravo.