Israel Dávila
Toluca, Edomex 2 de marzo del 2020.- La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México publicó los lineamientos que se seguirán para la distribución y aplicación de los recursos que el Congreso mexiquense asignó para la atención de las dos alertas por violencia de género en la entidad, una por feminicidio y otra por desapariciones.
En total, se cuenta con una bolsa de 185 millones de pesos, de los cuales 100 millones serán aplicados medidas para atender la alerta por feminicidios en once municipios mexiquenses y los 85 millones restantes serán para acciones encaminadas en atender la alerta por desapariciones en 7 municipios de la entidad.
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos informó que de los 100 millones para atender la primera alerta, 80 millones serán distribuidos y erogados por los 11 municipios con la alerta por feminicidio y 15 por las instituciones estatales.
En tanto, que para atender la alerta por desapariciones, los 7 municipios contemplados en esta declaratoria, solo ejercerán 15 millones mientras que los 70 restantes serán aplicados por autoridades estatales.
Esto representa que los municipios ejercerán 95 millones en total y las instituciones estatales 90 millones.
Los once municipios contemplados en la alerta por feminicidios son: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, y entre estas demarcaciones se tendrán que repartir 80 millones de pesos.
De acuerdo con los lineamientos aprobados por la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, los municipios podrán aplicar los recursos en 5 vertientes: 1.- Fortalecimiento institucional (equipamiento de unidades vinculadas a la atención a la alerta de violencia de género); 2.- Capacitación (Certificaciones de atención inmediata y de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género); 3.- Medidas de atención, asistencia y reparación a víctimas (equipamiento de unidades de atención a víctimas); 4.- Búsqueda (Creación y equipamiento de las unidades de análisis y contexto municipales), y 5.- Espacios Públicos (aplicación del modelo de recuperación de espacios públicos con perspectiva de género).
La distribución de los recursos será con base en una fórmula donde se toman en cuenta población, índice delictivo, número de atenciones brindadas el año anterior, erogación de esta misma partida el año pasado y se podrán aplicar sanciones al municipio si el año pasado no aplicó la totalidad de los recursos que se le asignaron para atender la alerta de género por feminicidio.
Los municipios deberán entregar a más tardar el 15 de abril, el plan de trabajo y las acciones que pretendan desarrollar con los recursos asignados para que cada uno de los expedientes técnicos sean evaluados por un comité técnico que dará la autorización para libertar los recursos.
Las autoridades estatales que tendrán acceso en su conjunto a 15 millones por esta alerta por feminicidios los podrán usar en 5 vertientes: 1.- Fortalecimiento institucional (Equipamiento de oficinas de atención); 2.- Medidas de atención, asistencia y reparación a víctimas (equipamiento y rehabilitación de unidades de atención a víctimas, así́ como adquisición de suministros necesarios para la atención a la emergencia derivada de los delitos vinculados a la violencia de género en los Municipios Alertados); 3.- Capacitación, y 5.- Armonización del Marco jurídico en materia de género.
Respecto a los recursos para la alerta por desaparición, se distribuirán entre 7 municipios: Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Cuautitlán Izcalli.
Entre estas demarcaciones se distribuirán solo 20 millones , que podrán aplicar en Capacitación especializada en búsqueda de personas desaparecidas, y Búsqueda (equipamiento de las células de búsqueda municipales).
En tanto, las autoridades estatales que accederán a 70 millones los podrán aplicar en Fortalecimiento institucional (Equipamiento de oficinas de atención y material especializado en búsqueda de personas desaparecidas);
Medidas de atención y asistencia a víctimas (equipamiento para la atención a víctimas de desaparición, así́ como adquisición de suministros necesarios para la atención a la emergencia, y material especializado para la realización de pruebas de identificación de personas desaparecidas); Capacitación especializada en búsqueda de personas desaparecidas, yDatos y Construcción de conocimientos.
La aplicación de estos recursos asignados para la atención de las alertas de género serán sujetos a revisión y auditorias de autoridades de gobierno del estado y del Órgano Superior de Fiscalización para verificar su correcto destino.