Toluca, Edomex; 19 de febrero de 2020.- El priísmo mexiquense sigue ajustando sus piezas. Ayer, fue designado como secretario técnico de Consejo Político Estatal, Benjamín Fournier Espinosa. Un montielista de cepa. El exsecretario de Obra Pública sustituye a Jorge Álvarez. En su último cargo público, Fournier fungió como subsecretario de desarrollo municipal en el sexenio eruvielista. Ahí está otro de los alfiles de Arturo Montiel en la estructura partidista.
Al frente de Justicia Partidaria, otra vez, fue designado Jaime Barrera Velázquez; hermano de Heberto y tío de Laura. Identificado con el eruvielato, repite en un cargo sin mucha trascendencia. Y cierra el paso a la renovación priísta, tan anhelada pero pocas veces conseguida.
Los exdirigentes priístas asumen que el partido es una monarquía que se puede heredar a su descendencia, y ahí van los hijos escalando posiciones. Para dejar constancia de la dinastocracia priísta, Gustavo Vázquez López -hijo de Jaime Vázquez- fue nombrado como titular de la Defensoría de la Militancia.
En las carteras de asuntos sin importancia, perdón, como responsable de Presupuesto y Fiscalización fue designado Julián Norberto Quiroz Martínez; y de Financiamiento del Consejo Político Estatal, Jorge Alberto Morales Vélez.
En paralelo, este mediodía será ratificado como dirigente del Movimiento Territorial en el Estado de México, el exalcalde de Coacalco -inhabilitado del servicio público-, David Sánchez Isidoro. Una de las caras más oscuras del priísmo del Valle de México había asumido un interinato en esa organización, y ahora será confirmado para los próximos cuatro años en esa encomienda.
Entre quienes ayer robaron cámara durante la sesión del Consejo Político Estatal resaltó la presencia de Arturo Montiel -el único exgobernador que se mantiene fiel a la causa, a pesar de no tener tantas posiciones asignadas-. Y del gabinete delmacista, destacaron Rodrigo Jarque -el más constante en eventos priístas de los últimos meses-, Raymundo Martínez, Eriko Flores, Luis Felipe Puente, Jesús Izquierdo, entre otros.
——————
Antorcha Campesina de forma recurrente asfixia la capital mexiquense como medida de extorsión para exigir diversas demandas sociales a la administración delmacista. El colmo de males es advertir que al frente de dichas movilizaciones se puede apreciar la participación del diputado local priísta, Telésforo García, quien responde más a las órdenes de Tolentino Román, que a la lealtad del primer priísta del estado, o que a las prioridades de su propia bancada legislativa.
—————–
El Partido del Trabajo conformó su asociación de diputados locales del país. Ahí no resultó extraño ver a Armando Bautista, coordinador de los diputados locales del PT, pero resultó extraño observar la participación de Julieta Villalpando Riquelme, la ex panista que ahora coordina la minúscula bancada del Partido Encuentro Social en el Congreso mexiquense. Villalpando Riquelme llegó a la Legislatura local como candidata del PT, pero al paso de los meses y por acuerdo político fue enviada a coordinar al PES, para que esta bancada no dejara de existir, ante la renuncia de cuatro de sus integrantes. El grupo parlamentario del PES solo es compuesto por Villalpando Riquelme y María de Lourdes Garay Casillas.