Redacción
Toluca, Edomex; 31 de octubre de 2019.- El grupo parlamentario de Morena en la Legislatura del Estado de México presentó una iniciativa de reforma al Código Financiero de la entidad con el propósito de reducir los porcentajes permitidos para que el Poder Ejecutivo pueda realizar traspasos presupuestarios, los cuales conllevan a la posibilidad de un ejercicio discrecional de uno de cada cuatro pesos del gasto público.
A nombre de la fracción legislativa de Morena, la diputada local Azucena Cisneros Coss detalló que la iniciativa pretende reformar los artículos 317 y 317 Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios.
Actualmente, en materia de traspasos presupuestarios internos, el propio Código Financiero fija el valor del 25 por ciento del costo del total de cada programa como límite para poder llevar a cabo los traspasos que resulten necesarios para eficientar la operación mediante la realización de ajustes.
“De esta forma, nuestra legislación contempla un margen de discrecionalidad con el cual los ejecutores de gasto pueden actuar. Al respecto es necesario que esta Legislatura se pronuncie en el sentido de establecer si dicho margen de maniobra resulta compatible con su función de vigilancia y control sobre el gasto autorizado en el presupuesto aprobado en cada ejercicio”, afirmó Cisneros.
En tanto, para los traspasos presupuestarios externos, referentes a los que se realizan entre los capítulos de gasto de distintos programas, el Código Financiero contempla que no podrán exceder el valor del 5 por ciento del presupuesto total autorizado anual. “Unos 14.5 mil millones de pesos considerando el total del presupuesto autorizado para el actual ejercicio por 291 mil millones de pesos”, agregó.
La iniciativa de reforma planteada por Morena propone reducir del 25 al 5 por ciento, el límite con el que contarán las entidades ejecutoras de gasto, para poder realizar traspasos presupuestales internos; en tanto que, tratándose de traspasos presupuestales externos, se propone modificar del 5 al 3 por ciento.
Del gasto ejercido durante el año 2018, se desprende que se realizaron ampliaciones de gasto que involucraron poco menos de 12 mil millones de pesos equivalentes al 5 por ciento del monto global del presupuesto de 241.1 mil millones de pesos. Asimismo, resalta que, pese a los mayores ingresos obtenidos, durante el ejercicio 2018 se reportó un subejercicio del 34.6 mil millones de pesos, equivalentes al 14 por ciento del presupuesto modificado.
La iniciativa de reforma fue turnada a las comisiones de planeación de gasto público y de finanzas públicas.