loader-image
Toluca, MX
6:09 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Francisco Ledesma

Toluca, Edomex. 28 de octubre de 2018.- El Grupo Atlacomulco sucumbió de nueva cuenta frente a Andrés Manuel López Obrador, en una segunda derrota en menos de seis meses. La consulta ciudadana impulsada por el presidente electo, y que transcurrió durante cuatro días, dio como ganadora la alternativa de mantener el actual aeropuerto Benito Juárez, construir dos pistas en la base militar de Santa Lucía y proyectar una ampliación de la terminal aérea de Toluca.

Hace poco más de cuatro años, el 3 de septiembre de 2014, el presidente Enrique Peña Nieto anunció la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) con una inversión superior a los 120 mil millones de pesos, en una extensión de 4 mil 500 hectáreas, en terrenos del exlago de Texcoco, sin necesidad de expropiar tierras como ocurrió en el proyecto fallido de 2001, y con una capacidad de 50 millones de pasajeros.

De acuerdo al sexto informe de gobierno del presidente Peña Nieto, presentado el pasado mes de septiembre, el proyecto aeroportuario en Texcoco registra un avance del 60 % en la construcción de las pistas, además de haber iniciado las obras principales como el edificio terminal de pasajeros, con un avance de 70 % en cimentación y 4 % en la estructura; la torre de control, con 21 %; la pista 2, con 63 %, y la pista 3, con 52 %.

Nuevo Aeropuerto. Proyecto peñista.
Aeropuerto en Texcoco. Foto Especial.

El mismo documento establece que hasta la fecha se han concluido las etapas de planeación, estudios y proyectos, así como las obras preliminares para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria. El Aeropuerto en Texcoco se proyectaba como uno de los tres más grandes del mundo, para atender hasta 70 millones de pasajeros al año en su primera fase, y en su máximo desarrollo, a 125 millones de paseantes.

En cuatro años de construcción, el Nuevo Aeropuerto Internacional de México ha generado más de 46 mil empleos directos e indirectos, y se estima que generaría un total de 160 mil puestos de trabajo y, operando en su máximo desarrollo, esa cifra llegaría a 450 mil fuentes de empleo.

En números globales, el nuevo aeropuerto tiene un avance de 32 % en Texcoco y hasta el momento se han gastado unos 100 mil millones de pesos (cerca de 5 mil 233 millones de dólares), del total de 13 mil millones de dólares.

Desde su proyección hace más de cuatro años, el opositor Andrés Manuel López Obrador mostró su rechazo absoluto a lo que consideraba un negocio multimillonario que sólo favorecía a las élites políticas y económicas del país. Y desde entonces, proyectó la posibilidad de habilitar la base aérea de la zona militar de Santa Lucía ubicada en Zumpango, para operar en paralelo con el actual aeropuerto Benito Juárez de la capital del país que adolece de una saturación de tránsito aéreo y de sus operaciones comerciales rutinarias.

Tras su triunfo electoral el pasado mes de julio, López Obrador anunció la realización de una consulta ciudadana para determinar el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Incluso, el presidente electo adelantó que de ganar la alternativa de Santa Lucía, se invertiría en el desarrollo, modernización y habilitación del aeropuerto internacional de Toluca, que se sumaría al proyecto de vuelos comerciales del centro del país.

Entre el jueves 25 y el domingo 28 de octubre, se efectuó un ejercicio altamente cuestionado por sectores conservadores de la opinión pública, y que derivó en la cancelación del aeropuerto de Texcoco, un proyecto anhelado por la clase política mexiquense, y que por tercera ocasión ha fracasado en el intento.

Texcoco, el fallido proyecto de Atlacomulco

El lunes 22 de octubre de 2001, en el todavía naciente gobierno de la alternancia de Vicente Fox, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Pedro Cerisola, anunció en conferencia de medios que la sede del nuevo aeropuerto capitalino sería Texcoco. La resolución era resultado de más de 35 años de estudios, análisis, consultas, debates y discusiones. El proyecto foxista, anunciado durante el sexenio del gobernador Arturo Montiel, ocuparía una superficie de 16 mil hectáreas, de las cuales sólo 4 mil se destinarían a las instalaciones del aeropuerto. En las restantes 12 mil no habría construcciones y se dejarían como un colchón ambiental.

El nuevo aeropuerto costaría 18 mil millones de pesos, de los cuales el 75 por ciento provendría de la iniciativa privada. El proyecto de Texcoco se impuso sobre Tizayuca, Hidalgo –la otra opción viable- por razones de operación, ubicación y circunstancias económicas.

Sin embargo, para llevar a cabo el proyecto en Texcoco, el gobierno foxista debía expropiar 5 mil 376 hectáreas en los municipios de Texcoco (1,335), Chimalhuacán (311) y San Salvador Atenco (3,730). Casi de inmediato, ejidatarios de San Salvador Atenco presentaron juicios de amparo y controversias constitucionales para revertir los decretos expropiatorios; y las protestas masivas en rechazo al aeropuerto fueron una constante en contra de los gobiernos federal y estatal.

Ignacio del Valle. Atenco en pie de lucha. Foto Especial.

Los ejidatarios de Atenco, con machete en mano como símbolo de su labor agrícola, se erigieron en una resistencia civil que lo mismo se apostaban en dependencias federales, que en eventos públicos donde asistía el mandatario estatal, Arturo Montiel, principal promotor del proyecto aeroportuario. En el colmo de su propaganda, mandó imprimir las placas de circulación vehicular con un fondo que simulaba el paisaje del Valle de México, que era atravesado por un avión, que anticipaba el aeropuerto que se erigiría en Texcoco.

El 11 de julio de 2002, Montiel encabezó una gira en la zona oriente de la entidad. Los atenquenses pretendieron irrumpir el acto del gobernador. Cerca de la una de la tarde, ejidatarios se enfrentaron con policías estatales que les impidieron el paso al evento de Montiel. El enfrentamiento se hizo violento.

La reyerta arrojó un saldo de una veintena de lugareños y media docena de policías heridos. La policía arremetió contra los atenqueneses y detuvo a 13 civiles, incluidos sus líderes, Ignacio del Valle y Jesús Adán Espinoza Rojas.

Más tarde, cerca de 3 mil 500 labriegos obstruyeron la carretera Texcoco – Lechería. Los ejidatarios quemaron tres patrullas y tomaron como rehenes a un policía judicial, dos bancarios y un técnico de vialidades. Los encerraron en el Palacio Municipal de Atenco.

Cuatro días más tarde, Montiel anunció la liberación de nueve de los detenidos, mientras que los ejidatarios harían lo propio con los rehenes. El conflicto llegó a su clímax, y aunque el gobierno foxista anunció que tras la disputa replantearía el proyecto, simplemente, optó por claudicar.

El 17 de julio, Fox junto a su secretario de Gobernación, Santiago Creel tomaron la decisión de cancelar el aeropuerto. Al secretario de Comunicaciones Pedro Cerisola le informaron días después. El anuncio oficial se realizó una vez que concluyó una visita por parte del Papa Juan Pablo II.

El 2 de agosto, Cerisola informó la cancelación de Texcoco. Y hasta entonces, el mexiquense, Arturo Montiel, se enteró de la suspensión del proyecto.

Atenco, el fantasma de Peña Nieto

Peña Nieto y Ruiz Esparza. Indemnización en curso.El 3 de mayo de 2006, día de la Santa Cruz en México, Enrique Peña se levantó para iniciar una jornada laboral más. Estaba por cumplir ocho meses como gobernador, y sobre la carretera México – Toluca, en el municipio de Lerma, celebraría esa fecha con un grupo de albañiles que construían un puente vehicular.

Con mariachi y taquiza, el festejo transcurría en orden. Mediante tarjetas, Enrique fue informado que un grupo de ejidatarios de San Salvador Atenco bloqueaba la carretera Texcoco – Lechería, derivado de su inconformidad por el desalojo de floristas del mercado municipal Belisario Domínguez en Texcoco.

El mandatario, nunca imaginó lo que estaba por ocurrir en la zona nororiente del estado. En el transcurso del día, elementos de las Policías Federal y Estatal se enfrentaron con los inconformes.

Las televisoras trasmitieron en vivo la reyerta. El gas lacrimógeno era lanzado por policías a los ejidatarios. Y estos respondían los ataques con piedras, palos y bombas molotov. El enfrentamiento se prolongó hasta la noche, cuando el bloqueo se levantó, pero una inconformidad corría en el gobierno peñista.

Las cosas fueron de mal en peor. Un par de jóvenes resultaron muertos. Uno de ellos producto de un impacto de arma de fuego. Otro más, por las lesiones que le dejó un proyectil de gas lacrimógeno.

El entonces comisionado de la Policía Estatal, diseñó un operativo policíaco que se instrumentó en las primeras horas del 4 de mayo.

El saldo fue fatal. Más de 200 detenidos –entre ellos cinco extranjeros-, una veintena de mujeres ultrajadas sexualmente, allanamiento en viviendas por parte de policías, y una mano durísima mostrada por fuerzas de seguridad.

Organismos de Derechos Humanos fustigaron la actuación del gobierno de Enrique Peña, quien se escudó en el restablecimiento del orden. El Ministerio Público mostró su dureza. Los líderes del movimiento, encabezados por Ignacio del Valle, fueron encarcelados en el Penal de Máxima Seguridad del Altiplano, junto a narcotraficantes, secuestradores, sicarios, violadores.

El conflicto social en Atenco no era novedad. La disidencia de ejidatarios –estigmatizados por la prensa oficial como macheteros- se remontaba a su oposición a construir un Aeropuerto Internacional en Texcoco que implicaba la expropiación de tierras de cultivo de su propiedad. En 2001, Del Valle y los suyos, mostraron la fuerza de su movimiento cuando el entonces Presidente –el panista- Vicente Fox reculó de edificar en esos terrenos una terminal aérea.

La actuación de Peña, en mayo de 2006, tenía visos de una revancha política de Montiel. Los líderes sociales se convirtieron en presos políticos, con sentencias que alcanzaron hasta 112 años de prisión. El rostro de nuevo PRI que pretendían instaurar gobernadores como Peña en el Estado de México, paso a paso fue desenmascarando su genética priísta de represión a la disidencia.

La batalla campal ocurrida el 3 y 4 de mayo, se convirtió en uno de los escenarios políticos y sociales más complicados del sexenio. Arrastró en el transcurrir de la historia con un gobierno de mano dura que optó por “criminalizar” la protesta social por encima del diálogo con los inconformes.

El Aeropuerto se queda en Edomex

Ante la inminente cancelación de Texcoco, es también ilustrador que los proyectos de infraestructura que pretende relanzar el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador beneficiarán al desarrollo económico y laboral del estado.

Inicialmente, el tabasqueño ha planteado la alternativa de Santa Lucía, para construir en la base aérea de la zona militar de Zumpango un par de pistas que sirvan para mitigar el tráfico aéreo del actual aeropuerto capitalino.

En paralelo, el gobierno electo encabezado por Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado de arranque una inversión de 2 mil millones de pesos para la modernización del Aeropuerto Internacional de Toluca, el cual se estima que hoy en día tiene una capacidad para atender a 8 millones de pasajeros anualmente, sin embargo, apenas alcanza un flujo de 600 mil viajantes, la mayoría de vuelos privados o de carga.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna