Redacción
Las zonas rurales donde el voto favoreció mayoritariamente al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto registró un crecimiento de participación de hasta un 25 por ciento con respecto a los comicios presidenciales de 2006.

De acuerdo a un análisis desarrollado por el periódico La Jornada, la ventaja que llevó a Peña Nieto a imponerse en la elección presidencial del 1 de julio pasado, estuvo determinada por una tendencia de participación a la alza en distrito predominantemente rurales, donde se asientan las personas en condiciones de pobreza y alta marginación.
El Estado más pobre del país, Chiapas, donde el 78 por ciento de su población presenta algún grado de carestía, se tuvo una participación del 67.23 por ciento, lo que representó un 18.17 más que en los comicios de 2006 cuando sufragó el 49.06 por ciento de los electores.
Los datos del diario capitalino exhiben que hubo alrededor de 18 mil votantes adicionales en la elección de 2012 en el territorio chiapaneco. La cifra contrasta con el Distrito Federal, donde votó el 67.07 por ciento del listado nominal, es decir 0.98 por ciento menos que hace seis años, cuando participó el 68.05.
En la elección de 2012 votaron ocho millones 531 mil 831 mexicanos más que en 2006; que según el rotativo La Jornada, la mayoría de esos votos favorecieron al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.
En relación con la votación de Chiapas, La Jornada consigna que: “(…) tanto el candidato de la izquierda como la del PAN obtuvieron votaciones similares o incluso mayores a las de 2006, por lo que sus preferencias no se trasladaron a otro candidato, sin embargo, el candidato priista registró un aumento de más de 500 mil votos, o 120 por ciento, respecto de 2006, en teoría votos obtenidos del incremento en la participación electoral”.
El diario también apunta que en el caso de Guerrero, “aun cuando ganó el candidato de la izquierda, la variación más significativa en incremento de votos la tuvo el candidato priista: aumentó más de ciento por ciento la votación que lo favoreció respecto de 2006”.
En comparación con 2006, López Obrador sólo incrementó en 30 por ciento y la candidata del PAN prácticamente obtuvo la misma votación que Calderón.
“Todo indica que el principal beneficiario del aumento en la participación electoral en Guerrero, igual que en Chiapas, fue el candidato priista, con 270 mil votos más que la elección anterior, sobre todo en los distritos rurales y más pobres del estado”, determinó el análisis periodístico.
El periódico La Jornada, resalta que Peña Nieto se impuso en las entidades de mayor pobreza y marginación. “En las cinco primeras entidades –cuatro de ellas (Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Nayarit) entre las principales con poblaciones rurales y altos índices de pobreza, y Yucatán, con el porcentaje de población indígena más alto del país–, el candidato priista ganó con 43.8 por ciento, AMLO obtuvo 31.65 y Josefina Vázquez Mota 19.2 por ciento”.
Mientras que López Obrador ganó “en las cinco últimas entidades (Colima, Sonora, Quintana Roo, Nuevo León y DF), mayoritariamente urbanas y con los más bajos niveles de pobreza, AMLO obtuvo 40.58 por ciento, Peña 30.26 y Vázquez Mota 25.04 por ciento”.