loader-image
Toluca, MX
2:41 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Israel Dávila

Toluca, Edomex 22 de octubre del 2017.- El 70 por ciento de los municipios mexiquenses violan disposiciones legales al registrar niveles de endeudamiento por encima del 40 por ciento de sus ingresos anuales. El informe de las Cuentas Públicas 2016, que remitió el Órgano Superior de Fiscalización al Congreso del estado, revela que 88 ayuntamientos tienen deudas superiores a lo permitido por la ley, lo que compromete sus finanzas y los pone al borde de la quiebra.

La situación es preocupante en 18 demarcaciones donde el monto de su deuda es superior al monto de sus ingresos anuales, lo que financieramente los hace inviables.

2016 fue el primer año de las actuales administraciones municipales y en los primeros doce meses de gestión más de un centenar de ayuntamientos optaron por aumentar sus pasivos, ya sea con la banca comercial o de desarrollo, o bien con sus proveedores, como ocurrió con la inmensa mayoría de los municipios, quienes accedieron a bienes o servicios a través de préstamos a corto plazo.

Hasta el cierre del 2015, eran 21 ayuntamientos los que violaban el articulo 5  de la Ley de Ingresos Municipal, que señala que los municipios no deberán endeudarse más allá del 40 por ciento de sus ingresos propios anuales. Las nuevas administraciones hicieron caso omiso de esa disposición y la inmensa mayoría recurrió a la deuda para obtener liquidez, o bien para adquirir bienes o servicios.

Para 2016, el número de municipios que no respetó esta dispocisión pasó de 21 a 88 municipios, lo que representa el 70 por ciento de las demarcaciones mexiquenses.

El municipio con la deuda más elevada respecto a sus ingresos anuales es Capulhuac, gobernado por el perredista Eduardo Neri, quien buscó la candidatura a gobernador hace unos meses por su partido. Neri había recibido el ayuntamiento de Capulhuac con 98.2 millones de pesos de deuda, pero al finalizar 2016, el municipio ya debía  144.6 millones de pesos que corresponden al 232 por ciento de sus ingresos anuales, pues para 2016, el municipio recaudó menos que en 2015, al pasar de 92 a solo 60 millones anuales.

Para el OSFEM, Capulhuac, “no cuenta con un control financiero en cuanto a contratación de deuda pública y capacidad de pago de deuda, de pasivos y obligaciones financieras”… por lo que le recomienda “establecer las políticas de austeridad y contención del gasto” de manera urgente, ya que su situación financiera es crítica.

Otro municipio que es financieramente inviable es Tenango del Aire, gobernador por el PAN, cuya deuda de 60 millones de pesos representa el 229 por ciento de sus ingresos. A esta administración le dejaron un superávit de 30 millones de pesos, pero su alcalde, en su primer año de gestión llevó al municipio prácticamente a la quiebra.

Coyotepec, también gobernado por el PAN,  ya era un municipio muy endeudado desde las administraciones pasadas y aunque el actual edil solo aumentó los pasivos en 4 millones de pesos, la deuda de 134 millones, corresponde al 222 por ciento de sus ingresos.

En Sultepec, gobernado por el PRI, donde la deuda pasó de 94 a 127 millones, la presión de las finanzas se agravó, pues ahora, los pasivos representan 184 por ciento de sus ingresos; en San José del Rincón, uno de los municipios con más pobres en la entidad, el ayuntamiento priista llevó la deuda hasta 147 millones de pesos que representan el 170 por ciento de sus ingresos anuales y en Ixtapaluca, municipio controlado por la organización antorchista, la deuda de 873 millones de pesos, representa el 166 por ciento de sus ingresos.

Zacazonapan, en el sur del estado la deuda de 27 millones de pesos representa el 135 por ciento de los ingresos y en Santo Tomás de los Plátanos los pasivos de 33 millones de pesos, corresponden al 129 por ciento de los ingresos

Otros municipios con deudas con montos más elevados de sus ingresos anuales son Ixtapan del Oro con el 122%; Tezoyuca con 116%; lo mismo que Melchor Ocampo, Nopaltepec con 140%; Coacalco con 109%; Teotihuacán con 108%; San Simón de Guerrero con 106 % y Texcoco con el 100%.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna