Israel Dávila
Toluca, Edomex. 29 de agosto del 2017.- El Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) ya preparan impugnaciones al acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se homologan los calendarios electorales en todo el país, lo que implicaría adelantar dos meses las precampañas en el Estado de México y un mes la fecha para la obtención del respaldo ciudadano para los aspirantes a candidatos independientes.
A través de su representante ante el Instituto Electoral del Estado de México, Alfonso Bravo, el PAN consideró que este acuerdo no solo es ilegal –por contravenir lo estipulado en la legislación electoral de la entidad que fijaba que las precampañas se realizarían en marzo y abril y el respaldo ciudadano en enero y febrero—sino también inoperante, pues meterá a los partidos en una dinámica muy complicada pues tendrán que adelantar mucho sus procesos internos.
Alfonso Bravo dijo que el PAN a través de la representación ante el INE promoverá el recurso de inconformidad a este acuerdo con el fin de dejarlo sin efecto. Lo mismo haría el PRD, con su representante ante el órgano central del INE, detalló Javier Rivera, quien representa al partido ante el IEEM.
El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Pedro Zamudio dijo que aún no son notificados oficialmente sobre este acuerdo del INE, que no solo implica adelantar las precampañas de marzo a enero, sino también el periodo para que los aspirantes a candidatos independientes recaben el respaldo ciudadano al que están obligados por ley, el cual estaba contemplado para finales de enero y ahora iniciará en diciembre de este año.
Pedro Zamudio indicó que el IEEM está obligado a atender las determinaciones del INE, pero dijo que aún habrá que esperar si el acuerdo es impugnado por los partidos políticos por lo que su aplicación todavía no es un hecho.
El acuerdo se fundamentó en la facultad que le concede la Constitución al INE de ejercer o atraer facultades que le corresponden a los Oples, (organismos electorales de los estados) pero supondría contravenir algunas disposiciones de las legislaciones locales que estipulan plazos y fechas precisas para realizar estas actividades.
Por ejemplo, el Código Electoral del estado señala que el plazo para recopilar las firmas de respaldo ciudadano por parte de los aspirantes a candidatos independientes a diputados se realizará del 31 de enero al 16 de marzo, pero con el acuerdo del INE se tendría que realizar el 24 de diciembre al 6 de febrero, es decir, que se adelantaría un mes y una semana.
En el caso de los aspirantes a candidatos a ayuntamientos, la ley electoral local contempla el plazo que va del 31 de enero al 1 de marzo, pero con el acuerdo del INE las fechas se adelantan 20 días, es decir, del 8 de enero al 6 de febrero.
Las precampañas para el proceso de diputados, la ley electoral las contempla del 23 de marzo al 24 de abril pero con el acuerdo del INE quedarían del 20 de enero a 11 de febrero, es decir dos meses antes. Y las de miembros de ayuntamientos que se contemplaban del 25 de marzo al 16 de abril, con lo aprobado por el INE quedarían del 20 de enero al 11 de febrero, es decir, dos meses antes.
El registro de los candidatos tendría como fecha límite para todo el país el 20 de abril.
Lo único que no estaría sujeto a cambio serían las fechas para las campañas electorales que irán con toda seguridad del 25 de mayo al 27 de junio del año entrante.
Con estas nuevas fechas el periodo de intercampañas, –es decir el plazo entre la precampaña y la campaña—se extenderían a 101 días y 109 días para los procesos de ayuntamientos y diputados respectivamente. Durante este tiempo, los candidatos electos se tendrían que guardar durante tres meses para no ser acusados de actos anticipados de campaña o de promoción adelantada.