Redacción
Naucalpan, Edomex. 20 de agosto del 2017.- Con un sistema similar con el que opera Uber, Jetty obtuvo permisos de la secretaría de finanzas del gobierno del estado para prestar el servicio del transporte en la entidad a través de un aplicación móvil (app). No obstante, la Secretaría de Movilidad ha impedido el funcionamiento de esta empresa, por exigencia y quejas de transportistas concesionados, quienes la consideran una competencia desleal.
Jetty pretende cubrir la demanda de un trasporte seguro, desde una de las zonas de mayor demanda de movilidad en la entidad mexiquense: la zona poniente del Valle de México. La idea de Jetty es transportar, con rutas prestablecidas, a personas desde la zona de Satélite y Lomas Verdes, en Naucalpan, hacia Polanco en la Ciudad de México, en una primera etapa.
El transporte se hace a través de unidades tipo Van con capacidad para 19 pasajeros. La unidad cuenta con operadores certificados y capacitados, agua y cámaras de seguridad al interior para inhibir cualquier hecho delictivo dentro del mini autobús.
Las rutas del transporte tradicionales que operan en los trayectos en la zona poniente del valle de México y en especial en Naucalpan son quienes tienen mayor incidencia de robos a pasajeros al interior de las unidades.
El pasado 15 de agosto, Jetty comenzaba operaciones para prestar el servicio del transporte, pero de manera colectiva, a usuarios, quienes contactarían el servicio a través de una app que obtienes de manera gratuita en tu teléfono inteligente. El viaje de la zona de Lomas Verdes a Polanco cuesta 49 pesos, casi el doble de los 25 pesos que se gastan en un transporte convencional y en un Uber Pool el gasto alcanza los 90 pesos y en taxi el costo se puede elevar hasta 200 pesos,
Sin embargo, Jetty fue boicoteado en su primer día de operaciones. Choferes de la ruta 16 y 20 interceptaron a una de las unidades de esta empresa y le impidieron seguir su camino. Le poncharon una llanta y amenazaron con vandalizar las unidades de esta empresa que consideran una competencia desleal.
Los propietarios de Jetty han demostrado contar con una licencia de operación estatal emitido por la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado para operar como un prestador de servicios electrónicos del transporte, emitido el pasado 4 de julio.
Sin embargo, la Secretaría de Movilidad ha aclarado públicamente, en sus cuentas de redes sociales, que Jetty no tiene ningún permiso para prestar el servicio de transporte público y mucho menos para operar en algún derrotero en específico. La dependencia detalló que la licencia que tiene Jetty es para prestar el servicio de transporte privado.
Jetty enfrenta las mismas resistencias que en su momento enfrentó Uber con los taxistas concesionados, y que al final de cuentas, muchos de ellos terminaron por integrarse a trabajar bajo esa plataforma.
Ahora Jetty, quien tiene permiso para operar igual que Uber, no lo puede hacer por las amenazas del pulpo camionero, que durante años ha tenido el control del transporte en la entidad, a pesar de brindar un servicio ineficiente, inseguro y caro, según lo han expresado los ciudadanos en más de media docena de estudios de movilidad que se han elaborado en la metrópoli más grande del país.