loader-image
Toluca, MX
5:14 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Juan Frías

Toluca, Edomex. 25 de junio de 2017.- Según resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2017 en el Estado de México, el porcentaje de personas desocupadas con una instrucción de nivel medio superior y superior ha ascendido de manera considerable comparado con los registros del año 2001 en el mismo lapso temporal.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2001 tan solo el 11 por ciento de los desocupados dentro del territorio mexiquense contaba con un nivel de escolaridad superior, mientras que el nivel medio superior representaba el 16 por ciento de la totalidad; en el primer trimestre de este año se ha registrado que el 29 por ciento de las personas desocupadas cuentan con una licenciatura, a su vez que el 24 por ciento tiene concluida su preparatoria.

Por ende, la suma de personas con un nivel de instrucción medio superior y superior representan el 53 por ciento de los individuos que se encuentran desempleados; dato que contrasta con el 27 por ciento que se tenía registrado en el año 2001.

Asimismo, en el documento de resultados de la ENOE, se registró una leve disminución en la presencia de trabajo informal a nivel estatal en el último año, puesto que en los primero tres meses del 2016 se contabilizaron 578 mil 470 personas laborando en la informalidad, de las cuales 384 mil 126 eran hombres y 194 mil 344 eran mujeres; en 2017 se tiene registro de que el total de personas en esta situación es de 550 mil 814, 352 mil 739 son hombres y 198 mil 075 mujeres.

El Estado de México, al ser la entidad más poblada del país, presenta tasas altas tanto en la desocupación laboral con un 4.1 por ciento, 0.7 por ciento, solo detrás de estados como Coahuila, Tamaulipas o Tabasco, así como en el trabajo informal con un 57.6 por ciento, 0.4 por ciento inferior a la media nacional, situación que posiciona a la entidad mexiquense como uno de los estados más rezagados en materia de formalización laboral.

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna