Redacción
La dirigencia del PRI en el Estado de México mantiene absoluto hermetismo la publicación de la convocatoria para el proceso interno de selección de candidatos para alcaldes y diputados locales, la cual podría retrasarse hasta los últimos días de marzo o primeros días de abril en el afán de evitar que por inconformidades y fracturas de algunos priístas busquen ser abanderados de partidos políticos de oposición en los puestos de elección que estarán en disputa.

Ayer, en sesión a puerta cerrada el Consejo Político del PRI, se aprobó que la dirigencia estatal del tricolor inicié las negociaciones con sus homólogos del PVEM y el PANAL para establecer una coalición electoral total o parcial para competir en los comicios locales de julio próximo. En la víspera, 124 consejos políticos municipales aprobaron la posibilidad de una alianza con el Partido Verde y Nueva Alianza, con excepción del consejo de Cuautitlán Izcalli que se opuso a una coalición con el partido de Elba Esther Gordillo.
Hasta ahora, tanto el PAN como el PRD han determinado los procesos para el registro de sus precandidatos entre el 20 y 30 de marzo, lo que en esencia podría estar condicionando la publicación de la convocatoria, que podría ser emitida después del 30 de marzo para evitar que priístas inconformes se registren en procesos electorales de otros partidos políticos.
Fuentes consultadas por Plana Mayor confirmaron que se trata de establecer “candados” para evitar las desbandadas como resultado de inconformidades en los procesos de selección. La convocatoria para el proceso de selección de candidatos a diputados locales podría ser emitida esta misma semana, entre el jueves y viernes. Mientras que la convocatoria referente a los miembros de ayuntamientos –trascendió- será emitida en el transcurso de la semana entrante.
En la encerrona de ayer, los consejeros políticos del PRI, salieron con el mismo hermetismo con el que arribaron a la sede estatal del partido. Sin datos concretos sobre cuándo se emitirá la convocatoria y en qué fechas se proyectan los registros de los precandidatos, y los tiempos de las respectivas elecciones de los eventuales candidatos.
Se confirmó lo aprobado el pasado mes de febrero, la elección de los candidatos será a través de convención de delegados, lo que implica que en su totalidad se tratará de candidaturas de unidad. Además se avaló que en las convocatorias se incorporen la distribución de candidaturas a diputados locales por el principio de mayoría relativa y miembros de los ayuntamientos, que serán postulados mediante coaliciones electorales.
El cónclave permitió tomar protesta a los 45 candidatos a diputados federales, quienes robaron cámara al final del evento, en un “besamanos” en reconocer a quienes aspiran a ocupar una curul en San Lázaro a partir del próximo mes de septiembre. Ex alcaldes y ex diputados locales formalizaron sus candidaturas a diputados federales, luego de haber sostenido sus respectivas convenciones de delegados distritales para ser ungidos como abanderados del priísmo.
Además se oficializó la designación de Raúl Domínguez Rex como coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto candidato presidencial del PRI, quien convocó a la militancia, y a la estructura partidista a cerrar filas en torno al proyecto presidencial del ex gobernador del Estado de México, que iniciará su campaña electoral el 30 de marzo.