Toluca, Edomex. 17 de diciembre de 2014.- A nadie debiera sorprender la exoneración de Raúl Salinas de Gortari por el delito de enriquecimiento ilícito, ni mucho menos la relación política del salinismo con el Grupo Atlacomulco. Carlos Salinas gobernó desde Los Pinos acompañado de Carlos Hank, líder del Grupo Atlacomulco, a quien hizo secretario de Agricultura y Turismo. Hoy, la ecuación se ha invertido. Un mexiquense gobierna desde Los Pinos, en la figura de Enrique Peña, y una Salinas, despacha desde Turismo: Claudia Ruiz Massieu, la sobrina consentida de Carlos.
Hurgar en la actuación blandengue o una posible omisión de la PGR, debe apuntar al muy debilitado Jesús Murillo Karam, que sobra decirlo, fue gobernador de Hidalgo durante el salinato y el ejercicio de una especie de “presidencia imperial” que defenestraba mandatarios e imponía a otros. El propio Salinas y su jefe de oficina, de origen francés, José María Córdova Montoya, fueron puntales en el ungimiento de Emilio Chuayffet como gobernador del estado, en el muy lejano 1993, a quien antes nombraron director general del IFE.
En particular, Raúl Salinas y el Estado de México, tienen una relación singular. Desde su encarcelamiento, Raúl Salinas estuvo preso en el Penal de Máxima Seguridad en Almoloya de Juárez, y posteriormente trasladado al penal estatal de Santiaguito. Las cárceles mexiquenses, entonces estaban a cargo de Manuel Cadena, exsecretario general del IMSS durante el salinismo, de quien siempre se acusó un trato preferencial a Raúl Salinas. Incluso, siempre privó la sospecha de que Salinas entraba y salía de la cárcel, sin mayores restricciones.
Vaya que las coincidencias abundan. Si Manuel Cadena fue secretario general del IMSS en la presidencia de Salinas, parece una extraña casualidad que en el peñismo el director general del IMSS sea José Antonio González Anaya, Pepe Toño le dicen sus amigos, está casado con Gabriela Gerard, hermana de Ana Paula Gerard, la actual esposa de Carlos Salinas.
Un dato adicional. Raúl Salinas fue exonerado de la autoría intelectual del asesinato de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu en junio de 2005. Entonces, con Fox en la presidencia y Montiel en la gubernatura, Raúl pudo salir libre del penal estatal de Almoloya de Juárez.
Pero fue hasta septiembre de ese año cuando reapareció en la escena pública. Adivinó, su primer acto público tras su encarcelamiento fue en el Estado de México. Raúl estuvo en el presídium en la conmemoración del aniversario luctuoso de Adolfo López Mateos en Atizapán de Zaragoza, el 22 de septiembre de 2005, ya con Enrique Peña como gobernador. El atlacomulquense entonces se refirió a la presencia de Salinas: “No tiene ningún significado. Aquí hubo la presencia de los gobiernos y varios, seguramente invitados, colaboradores de quien fue el expresidente de la República, a quien hoy homenajeamos”.
Raúl Salinas Lozano y Alfredo del Mazo Vélez fueron secretarios con López Mateos. El primero encabezaba la cartera de Industria y Comercio; el segundo el despacho de recursos hidráulicos. Ambos buscaron la presidencia de México infructuosamente. En 1987, Carlos Salinas era secretario de programación y presupuesto, mientras que Alfredo del Mazo González era titular de Minas y Energía; quienes disputaban la candidatura presidencial priísta. El ungido fue Carlos Salinas, pero su relación con el Estado de México permanecería vigente en tiempo, circunstancia y hasta nuestros días.
Comentarios a planamayor_edomex@gmail.com