Redacción
Toluca, Edomex. 16 de diciembre de 2014.- Cientos de trabajadores del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México decidieron hacer un paro en su último día laboral del año, pues no les fue depositado el fondo de ahorro en el que cada mes hacen aportaciones de un porcentaje determinado de su salario.
El paro de labores provocó la cancelación de decenas de audiencias en los juzgados civiles, familiares, mercantiles, penales y mixtos de casi todos los distritos judiciales de la entidad, pues este incumplimiento administrativo afectó a más de dos mil empleados.
Secretarios de acuerdos, secretarios judiciales, auxiliares proyectistas, oficiales mayores de sala, ejecutores, notificadores y personal auxiliar administrativo se negaron a laborar hasta tener el depósito de su fondo de ahorro en sus cuentas.
A decir de los afectados, este fondo de ahorro debió ser depositado en la primera quincena de diciembre, pero sin notificación o aviso de por medio, la dirección de administración del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México no lo hizo.
En varios juzgados los empleados salieron de los edificios de juzgados o tribunales para hacer visible su protesta; en otros se quedaron adentro pero sin laborar.
El magistrado, Ariel de la O, integrante del Consejo de la Judicatura estatal fue encarado por empleados de los juzgados de Tlalnepantla por la falta de su fondo de ahorro. En las escalinatas del inmueble tuvo que hacer una llamada a Toluca para conocer la causa de este incumplimiento.
Al colgar su teléfono notificó a los trabajadores que se trató de un error que sería subsanado de inmediato. Exculpó a la dirección de administración del Poder Judicial por este retraso y achacó la falla al personal bancario encargado de autorizar las transferencias.
Incrédulos, los trabajadores le recriminaron, pues esas trasferencias se hacen vía electrónica desde la dirección de administración del Poder Judicial del estado, sin tener que recurrir al personal bancario.
La escena de reclamos se repitió en casi todas las sedes del Poder Judicial mexiquense en la entidad Lo mismo en los juzgados de Almoloya de Juárez, que en los de Lerma y Metepec; en Tlalnepantla, Naucalpan o Cuautitlán Izcalli, o bien en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.
En las oficinas centrales del Tribunal Superior de Justicia estatal no hubo pronunciamiento oficial sobre este asunto pero se comentó extraoficialmente que se estaba atendiendo y que pronto quedaría subsanado.