Redacción
Toluca, Edomex. 12 de diciembre de 2014.- Invitados por estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y por el movimiento magisterial disidente de la entidad, este jueves un par de padres de normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre, visitó esta ciudad y desde aquí lanzaron un exhorto a la sociedad mexicana a no temer más al gobierno, a no ser agachones y a luchar por una verdadera transformación del país, por un México más justo.
Nardo Flores Vázquez, padre Bernardo Flores Alcaraz, de 21 años, y Oscar Ortiz Serafín, de Cutberto Ortiz Ramos, de 22 años, ambos estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos relataron la tragedia que viven desde finales de septiembre, en el salón Benito Juárez del Congreso local, el cual fue abierto por gestiones del Partido del Trabajo.
En este recinto, los padres de los normalistas también fustigaron las declaraciones que hizo la víspera el secretario de Marina, Vidal Soberón Sanz, quien afirmó que eran víctimas de manipulación por grupos con otros intereses. Tras calificar de “insensible” al funcionario, le respondieron: “Él no sabe el dolor que vivimos. No sabe lo que estamos pasando. Pareciera que está protegiendo al Ejército por no haber actuado la noche de los hechos”.
Y es que a decir de Nardo Flores Vázquez, la noche en que la policía de Iguala detuvo a balazos los camiones en los que viajaban los normalistas, antes de entregarlos al grupo de los Guerreros Unidos, el Ejército no hizo nada por impedirlo, a pesar de haber estado a unos cuantos metros el cuartel de las Fuerzas Armadas.
“No fue una balacera, fueron tres y es imposible que no se hayan dado cuenta. Esto parece más una omisión y tal vez por ello no quieren investigar a fondo”, dijo Flores Vázquez, quien hace 40 años también perdió familiares atacados por paramilitares.
Para los padres de los normalistas desparecidos, tan culpable es el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca -quien mandó detenerlos y entregarlos a la mafia- como el entonces gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que tampoco hizo nada para impedir que se llevaran a los estudiantes. Además culpan al gobierno federal y en especial a Peña Nieto “pues teniendo todas las herramientas a su alcance no ha hecho lo necesario para que se haga justicia”.
Es por eso que la lucha debe continuar, expresó Oscar Ortiz. “Los invito a que no sigamos teniendo más temor al gobierno. Los invito a que no estemos agachados, porque el gobierno teme cuando el pueblo despierta”, recalcó Nardo Flores Vázquez, en el salón Benito Juárez del Congreso mexiquense. “La desaparición de nuestros hijos debe ser la gota que derramó el vaso para que las cosas no continúen igual”.