Redacción
Distrito Federal. 12 de diciembre de 2014.- A pesar de las resistencias de vecinos de la zona de Santa Fe que exigen reconsiderar el trazo del Tren México – Toluca, que conectará dicha zona habitacional y comercial con la terminal del metro Observatorio, las autoridades federales tienen previsto que el año entrante comience la construcción de dicho tramo.
En la víspera, tanto organizaciones vecinales como la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que encabeza Perla Gómez Gallardo, se pronunciaron a favor de aplazar la obra hasta en tanto no existiera un consenso con los habitantes de la zona, quienes advierten que el paso del tren interurbano colapsará la circulación vehicular de la misma.
Sin embargo, ayer mismo la Secretaría de Obras del DF informó que el tercer tramo del Tren México – Toluca estará a cargo del consorcio integrado por las empresas Caabsa Constructora; Prefabricados y Transportes; Cargo Crane; Grupo Corporativo Amodher; Omega Construcciones Industriales, y González Soto y Asociados.
La tercera etapa de este proyecto ferroviario contempla la construcción y obras complementarias del Tramo 3, que correrá desde la autopista México-Toluca hasta llegar a la estación Observatorio del Metro.
El trayecto tendrá una longitud total de 17 kilómetros, con dos estaciones de pasajeros, una en Santa Fe y la otra en Observatorio, para lo cual se realizará una inversión de 10 mil 426 millones de pesos.
En lo inmediato, el consorcio deberá tramitar la Manifestación de Impacto Ambiental ante la Secretaría del Medio Ambiente.
En el proceso de licitación participaron 25 empresas que acudieron a la visita de obra, de las cuales 20 continuaron con el proceso, algunas integraron consorcios y al final se presentaron 10 propuestas.
Se estima que el Tren Interurbano se recorrerá en 39 minutos y su servicio representa la reducción de 13 mil vehículos diarios.
Desde julio pasado, el proyecto del tren interurbano México –Toluca ya está en construcción. La primera etapa irá de Zinacantepec a La Marquesa, cuya obra fue adjudicada a la constructora La Peninsular, propiedad de Carlos Hank y a OHL de Andrés Oteyza. En tanto, la segunda etapa que será un túnel que conecte a la Marquesa con Santa Fe, la construirá ICA, de Bernardo Quintana. Mientras que el material rodante y la operación del tren fueron adjudicados a la española CAF en consorcio con la constructora ibérica Isolux.