Redacción
Ecatepec, Edomex. 16 de octubre del 2014.- La violencia que se desató el último fin de semana en este municipio, el más poblado de todo el país, tiene su origen en la disputa por el control del territorio por parte los grupos del crimen organizado denominados La Familia Michoacana y los Guerreros Unidos.
El secretario de Seguridad Ciudadana del Estado de México, Damián Canales Mena lo reveló durante una entrevista radiofónica este mediodía, donde añadió que los trabajos de inteligencia de su dependencia así lo confirman.
El fin de semana se reportaron 8 muertos en Ecatepec con claros signos de participación de la delincuencia organizada. En un caso, los agresores dejaron un mensaje al grupo rival, donde advertía que no se metiera en el territorio.
La Familia Michoacana ha operado en Ecatepec en los últimos años, y hace meses Los Guerreros Unidos intentaron ingresar a la plaza para disputarle el control y la venta de estupefacientes, además del cobro de piso a algunos negocios de la zona centro.
Ecatepec es el municipio del estado donde más asesinatos se cometen. En los primeros ocho meses se iniciaron 217 carpetas de investigación por homicidio doloso, de los cuales en 150 casos se utilizó un arma de fuego para perpetrarlos.
Canales Mena dijo que aquí, la tierra natal del gobernador Eruviel Ávila, ni en ningún otro municipio, los grupos delincuenciales encontrarán una zona confort para operar libremente.
Ahora con la llegada de tres nuevas de bases de operación en Ecatepec, para llegar a seis en total, cuatro encabezadas por el Ejército y dos más por la Marina, se espera que la incidencia delictiva disminuya sustancialmente.
Canales Mena dijo que, desde abril, cuando se pusieron en operación las primeras bases de operación mixta, a la fecha, la incidencia delictiva en Ecatepec ha bajado considerablemente. De ser el municipio con la tasa delictiva más alta, ahora se ubica en el lugar 18, aseguró el secretario de seguridad.
Mencionó que el cierre de giros rojos en la demarcación y la depuración de los cuerpos policíacos, 200 sólo en este año que prestaban sus servicios en Ecatepec, han incidido en la baja delictiva.
Las autoridades han ubicado las colonias de San Agustín, Granjas, Guadalupe, Xalostoc y Tulteplac como las más conflictivas de la demarcación.