Redacción
Toluca, Edomex. 7 de octubre del 2014.- El gobierno federal, el del Estado de México y los presidentes municipales de los 13 ayuntamientos del sur mexiquense que colindan con Guerrero y Michoacán, determinarán, en las próximas horas, si los más de 500 elementos que forman parte de las direcciones de seguridad pública de esas demarcaciones regresan a sus tareas de vigilancia o si se incorporan a la fuerza operativa de la policía estatal.
Lo que es un hecho es que los más de 120 elementos que se negaron a asistir a este curso de capacitación a la sexta región militar al estado de Tlaxcala, serán dados de baja, pues así se acordó con los alcaldes antes de que iniciara el curso.
El secretario de seguridad ciudadana, Damían Canales Mena, informó que el sábado pasado los 556 policías de estos 13 municipios debieron terminar su curso de ocho semanas en la sexta región militar.
El pasado 11 de agosto y tras la ola de secuestros y violencia que se registró en el sur del estado, el gobierno de Eruviel Ávila y la federación, en su conjunto, resolvieron disolver temporalmente los cuerpos policiacos de Amatepec, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazonapan y Zacualpan.
En su lugar, fueron destacados al sur del estado unos 400 policías estatales para asumir las tareas de seguridad, con el apoyo de soldados del Ejército Mexicano, efectivos de la Marina, fuerzas de inteligencia de la Policía Federal y un destacamento de la Gendarmería.
Con el curso concluido, los policías regresaron a sus municipios de origen pero se les concedieron tres días de asueto para poder reunirse con su familia, pues durante dos meses estuvieron literalmente aislados de sus parientes.
Será el miércoles cuando los policías se presenten a cada uno de sus municipios. Sin embargo, las autoridades federales, estatales y municipales, decidirá qué es lo más conveniente para la seguridad del sur del estado, pues se sospecha que algunos sí tienen vínculos con el crimen organizado.
En su estancia de ocho semanas bajo la tutela de la Secretaría de la Defensa Nacional, los elementos fueron sometidos a exámenes y cuestionarios para conocer sus perfiles y verificar su confiabilidad.
Se tiene un expediente detallado de cada uno de ellos y con dicha información se decidirá qué es lo que pasa en cada caso particular.
De cualquier forma, el secretario de seguridad informó que la presencia de la policía estatal en estos municipios del sur del estado se mantendrá hasta que haya una disminución constante de los índices de criminalidad en esa región.