Redacción
Distrito Federal. 19 de septiembre de 2014.- El asesinato de 22 presuntos criminales en Tlatlaya ocurrido el pasado 30 de junio apunta a convertirse en la peor masacre de civiles en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, lanzó como advertencia la organización Human Rights Watch (HRW).
A través de un comunicado de medios, el director de la división para las Américas de la organización HRW, José Miguel Vivanco manifestó su preocupación por los nuevos testimonios aportados en la indagatoria, que apuntan a que los soldados asesinaron a los criminales, a pesar de que estos se rindieron frente a la presencia de militares sin que se registrara enfrentamiento alguno como apuntó la versión oficial desde el 1 de julio.
“El testimonio de la testigo de lo ocurrido en Tlatlaya reflejaría que estamos ante la peor masacre de civiles por parte de militares de este sexenio”, subrayó Vivanco.
De acuerdo a las versiones dadas a conocer por la revista Esquire, fueron los soldados quienes dispararon primero y que los presuntos delincuentes respondieron. Sólo uno de los jóvenes murió en el enfrentamiento y los demás se rindieron. En las horas siguientes, los soldados interrogaron a los 21 supervivientes y luego los mataron, lo que refuta la versión del enfrentamiento sostenida por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Ayer, el director de la organización internacional de derechos humanos demandó al gobierno federal pronunciarse ante el testimonio.
“Ante esta gravísima denuncia, que pone en evidencia que al día de hoy, a casi tres meses de los hechos, aún hay más interrogantes que respuestas oficiales sobre lo que efectivamente sucedió ese día, el gobierno de Peña Nieto no puede guardar silencio”, abunda el comunicado.
“Es indispensable que las más altas autoridades expliquen cuáles han sido los avances en la investigación de este incidente, de la cual se sabe poco y nada, y sobre todo, es importantísimo que se adopten las medidas necesarias para proteger a la testigo y que no corra ningún riesgo su seguridad”, sostuvo.
En tanto, el periódico Milenio informó en su portal de Internet que la Procuraduría General de la República confirmó la existencia de una investigación abierta sobre los hechos, pero que hasta ahora no ha encontrado evidencias que sostengan la versión de una ejecución de parte del ejército”.
Sin embargo, por parte de la PGR no existe una información oficial al respecto.