loader-image
Toluca, MX
2:16 pm,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Presencia militar. Siembran dudas.

Redacción

Tlatlaya, Edomex. 18 de septiembre de 2014.- Nuevas evidencias y declaraciones aportadas por presuntos testigos de la matanza ejecutada por Ejército Mexicano en contra de 22 criminales el pasado mes de junio en este municipio, afianzan la hipótesis de que se trató de un fusilamiento y no a un enfrentamiento como lo informó la Secretaría de la Defensa Nacional, y lo defendió el gobernador Eruviel Ávila.

La revista Esquire (http://bit.ly/1qMyXHV) reveló que una testigo de los hechos habría relatado que  “fueron los soldados quienes dispararon primero y que los presuntos delincuentes respondieron, que sólo uno de los jóvenes murió en el enfrentamiento y que los demás se rindieron. En las horas siguientes, afirma Julia, los soldados interrogaron a los 21 supervivientes y luego los mataron”.

Tras el abatimiento de 22 criminales, en una bodega ubicada a un kilómetro de la comunidad rural de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), informó que los delincuentes atacaron primero a los militares que patrullaban la zona, que hubo un enfrentamiento entre ambos bandos y que los miembros del ejército mataron a todos.

La Sedena también difundió en su momento que en el operativo se decomisaron 38 armas y se liberaron a tres mujeres secuestradas, una de ellas, aunque sus nombres no han sido dados a conocer por las autoridades, era Julia.

En dicha publicación, se detalla que Julia -su nombre no es el real-, testigo presencial de los hechos ha descartado en su narración cualquier enfrentamiento entre los grupos criminales y las fuerzas castrenses.

“Ellos (los soldados) decían que se rindieran y los muchachos decían que les perdonaran la vida. Entonces (los soldados) dijeron ‘¿no que muy machitos, hijos de su puta madre? ¿No que muy machitos?’. Así les decían los militares cuando ellos salieron (de la bodega). Todos salieron. Se rindieron, definitivamente se rindieron. (…) Entonces les preguntaban cómo se llamaban y los herían, no los mataban. Yo decía que no lo hicieran, que no lo hicieran, y ellos decían que ‘esos perros no merecen vivir’. (…) Luego los paraban así en hilera y los mataban. (…) Estaba un lamento muy grande en la bodega, se escuchaban los quejidos”, detalló en entrevista con Esquire.

Con base en el relato de Julia, en primera instancia los militares hirieron a dos jóvenes, entre ellos una muchacha de 15 años de edad, identificada como Erika Gómez González, quien recibió un balazo en la pierna y quedó tirada en el suelo. Erika cayó boca abajo, los militares la voltearon y le dispararon en el pecho, luego se pusieron unos guantes y la dejaron boca abajo, como estaba antes de rematarla.

El certificado de defunción de Erika, al que Esquire tuvo acceso y del que posee una fotografía, indica que el motivo de la muerte fue “un impacto de bala en la cavidad torácica”. Uno de los médicos que vio el cadáver, dijo a la misma revista que la bala perforó el corazón y un pulmón de Erika y que fue “un tiro de gracia”. Esquire también tiene en su poder fotografías del cadáver de la menor de edad donde se ve que tiene al menos dos agujeros ocasionados por disparo de arma de fuego en el tórax.

La hipótesis del enfrentamiento entre militares y criminales se colapsa.

Todavía el 15 de julio la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) emitió un comunicado en el que afirmó que “no existieron disparos a corta distancia; el intercambio de disparos fue proporcional; de acuerdo a la trayectoria de los proyectiles y la posición en que fueron hallados los cuerpos, [no existe] indicio alguno sobre una posible ejecución”.

Sin embargo, Esquire consultó al área de prensa de la PGJEM sobre la versión de la testigo, a lo que respondió que la Procuraduría General de la República (PGR) se hizo cargo de la investigación “a los pocos días del suceso” y que por ello no pueden realizar declaraciones al respecto.

En tanto, el departamento de prensa de la PGR dijo a Esquire que esta es una investigación en proceso en la que hay dos personas consignadas, sobre cuyas identidades y presuntos delitos no puede comentar.

No obstante, Julia -que fue liberada por las autoridades tras interrogarla- relató que llegó a la bodega donde se dio la ejecución de criminales, el 29 de junio alrededor de las diez de la noche.

Esquire describe que la mujer explicó la razón de que acudiera a aquel sitio; sin embargo, difundirla la pondría en riesgo. En el interior del lugar, había dos carros blancos, cruzados, y luego llegó otro, del cual no recuerda el color. Afuera llovía, y Julia piensa que quizá se refugiaron allí del agua.

Al llegar, Julia vio a Erika Gómez González, la menor de edad muerta en estos hechos, vestida con “un pantalón negro y una sudaderita negrita”.

La testigo sobreviviente describe que cerca de “las tres de la mañana”, uno de los presuntos delincuentes que había salido de la bodega volvió corriendo porque había visto un grupo de soldados.

Entonces, “los militares alumbraron el galpón con un reflector, empezaron a disparar y exigieron a los otros que se rindieran. Los de dentro respondieron con disparos y se escondieron entre los coches. En una de las ráfagas murió el primer muchacho dentro de la bodega, de acuerdo con Julia. Después hirieron a Erika y a otro muchacho. Julia afirma que todos los presuntos delincuentes eran muy jóvenes”.

Julia constata que dentro de la bodega había dos mujeres además de ella, quienes ya estaban allí cuando ella llegó y que ambas eran de Arcelia.

Ella niega haber sido secuestrada, aunque durante el enfrentamiento los muchachos pensaron en simular el secuestro de las dos mujeres y de dos de ellos.

Julia recuerda que los muchachos ataron a las mujeres a fin de simular el secuestro y que ellas empezaron a gritar “no nos maten, no nos maten, estamos secuestradas”.

El grupo se rindió, y durante el enfrentamiento, Julia se escondió en uno de los carros.

Julia -agrega la misma publicación- que relata que el enfrentamiento empezó como a las 3:00 de la mañana y que duró unos treinta minutos. La rendición habría tomado media hora más. En las siguientes dos horas, calcula Julia, los soldados mataron a 19.

Cuando ya estaba amaneciendo —como a las 7:00 de la mañana, dice Julia— mataron a los dos hombres que habían fingido el secuestro.

Julia dice que estuvo retenida una semana, primero en dependencias de la PGJEM en Toluca y luego en el Distrito Federal, en las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), después de que la PGR atrajera la investigación.

La testigo afirma que desde que salió de la bodega el lunes por la mañana hasta que la liberaron el domingo siguiente, funcionarios de la Marina, la PGJEM y la SEIDO la coaccionaron para que dijera que los muertos eran delincuentes.

Julia añade que le hicieron firmar muchos documentos y no le dieron copia de ninguno, que durante los tres primeros días no le dieron de comer y que, incluso, mientras estaba en las instalaciones de la PGJEM en Toluca, la fotografiaron junto a las armas incautadas en la bodega.

 

 

Vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident
Lexie Ayers
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

The most complete solution for web publishing

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Tags

Share this post:

Related Posts
Latest Posts
Category
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit eiusmod tempor ncididunt ut labore et dolore magna