Redacción
Toluca, Edomex. 17 de septiembre de 2014.- El gobierno del Estado de México informó que enviará a la península de Baja California al cuerpo de rescate aéreo Relámpago para que colabore con las acciones de emergencia que se requieren tras al paso del huracán Odile a inicios de semana.
En un comunicado, la administración que encabeza Eruviel Ávila, apuntó que las aeronaves serán puestas a disposición del Sistema Nacional de Protección Civil para que esta instancia determine en qué regiones o municipios habrán de trabajar los Relámpagos en Baja California Sur, el estado más afectado por el paso del fenómeno meteorológico.
Hace un año, los Relámpagos también fueron enviados como apoyo a Guerrero para apoyar a los damnificados por el Huracán Manuel, pero en su estancia en aquella entidad, las aeronaves fueron utilizadas por la empresa televisa para un programa que conducía la presentadora Laura Bozzo, lo que generó que se desatara una gran polémica, pues esta conductora se hizo pasar como integrante del equipo de rescate y hasta uniformes de la institución portó.
Este martes, el gobernador instruyó a la Secretaría de Finanzas, de donde depende la coordinación general de servicios aéreos a la que pertenece el grupo de rescate Relámpagos, para que un grupo de pilotos, paramédicos y rescatistas fueran a Baja California Sur a colaborar con las acciones de emergencia. También informó que se pusieran a disposición de Coordinación Nacional de Protección Civil dos helicópteros.
“El pueblo y el Gobierno del Estado de México hacemos votos para que los efectos del huracán sean superados a la brevedad. Ofrecemos todo nuestro apoyo a los hermanos afectados por este fenómeno climatológico”, afirmó el gobernador Eruviel Ávila
Se informó que a través del DIF Estado de México, se instalarán centros de acopio para la recolección de víveres y artículos de limpieza para los damnificados por el huracán Odile.
Los centros de acopia se ubicarán a partir de las 17:00 horas de este martes en la Plaza de los Mártires, en Toluca.
Mañana, a partir de las 09:00 horas, en las instalaciones del DIF del Estado de México, ubicado en Paseo Colón esquina Paseo Tollocan s/n, colonia Isidro Fabela, en Toluca, y en los DIF municipales.
En estos centros de apoyo se requiere agua embotellada, azúcar, café soluble, atún o sardina, frijoles enlatados, sopa de pasta, leche en polvo, pañales para niños y adultos, toallas femeninas, jabón de tocador, detergente, cubetas, cuerdas de rafia o mecates, bolsas de plástico; de medicamentos: antimicóticos, antipiréticos, antigripales, antibióticos, analgésicos, antidiarreicos, antiinflamatorios y material de curación, además de lámparas de mano, baterías, impermeables, escobas, lonas, entre otros.