loader-image
Toluca, MX
3:32 am,
temperature icon
niebla
Hora Estándar Central

Actualmente te encuentras navegando en el SUBDOMINIO

NOTICIAS DISPONIBLES 2010 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.

Eruviel Ávila. El aeropuerto en Texcoco.

Infraestructura, turismo y empleos para el Edomex; bondades del Aeropuerto en Texcoco

Eruviel Ávila. El aeropuerto en Texcoco.

Redacción

Toluca, Edomex. 6 de septiembre de 2014.- Funcionarios del gabinete del Gobierno de la República sostuvieron una reunión informativa encabezada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas para presentar a diputados federales, locales, alcaldes y servidores públicos estatales el proyecto del Aeropuerto Internacional en Texcoco y presumir las bondades que a su decir detonarán el desarrollo económico y social de la zona oriente del Estado de México.

En el encuentro desarrollado en Palacio de Gobierno en Toluca, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparaza aseguró que “este es el momento idóneo para construir el nuevo aeropuerto”, tras insistir en que generará beneficios ecológicos, hidrológicos, económicos y sociales. 

“Es más un proyecto social, ambiental hidrológico que un proyecto aeroportuario.  Ahí el Gobierno Federal tiene 12 mil 500 hectáreas, parte de ella son los tiraderos en zona oriente que dejarán ser foco de infección, todos esos terrenos áridos”, subrayó el funcionario federal.

En una primera etapa, se desarrollará la construcción de dos pistas y la torre de control, con lo que se duplicará la capacidad actual, cuya infraestructura abarcará terrenos de Chimalhuacán, Atenco y Texcoco en el Estado de México, y las delegaciones Iztacalco y Venustiano Carranza en el Distrito Federal.

Ruiz Esparza explicó que el proyecto se construirá en terrenos del Gobierno Federal por lo que no se requiere un solo metro de tierra adicional, y no serán necesarios decretos expropiatorios.

“No va haber un solo decreto expropiatorio, y que fue lo generó el problema. No habrá expropiaciones no hay razón y necesidad de molestar al municipios vecinos. Todo el proyecto se dará con pleno respeto a los derechos de los habitantes de la zona,  que haya diálogo y entendimiento a lo que venga”, agregó.

La conectividad del aeropuerto impulsará el desarrollo de nuevas vialidades, mexibuses, metro, y demás sistemas de transporte masivo, para hacer de la terminal aérea una puerta de acceso al desarrollo de la parte oriente del Valle de México.

En tanto, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas confió en hacer del Estado de México un corredor turístico del centro del país, para lo cual se implementarán encuentros con alcaldes para definir y preparar destinos, infraestructura, y se crear nuevos planes de desarrollo de nuevos destinos o polos de atracción.

“Hay que prepararnos seis años para lograr esto. El Estado de México es el estado con mayor flujo turístico sin que haya sol y playa. Tiene enorme potencial turístico por su cultura, sus tradiciones y su gastronomía”, dijo.

Adelantó que en la primera etapa del Aeropuerto en Texcoco se generará una derrama económica de 3 mil 200 millones de dólares.

El exgobernador de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez Soto, director general del proyecto aeroportuario expuso que los mayores beneficiarios son las personas cerca del aeropuerto, sí vendrán otras, pero los más beneficiados serán los cercanos.

“En la región los índices educativo, de ingresos y calidad de vida no son los mejores, y van a mejorar sustancialmente a través de un enorme trabajo del gobierno federal”, añadió.

El director general de la Conagua, David Korenfeld explicó el plan hídrico que se tendrá en la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, para lo cual ya se han iniciado 25 obras de gran magnitud.

Dijo que el ex vaso del lago de Texcoco conservará su función hidrológica y ambiental en el Valle de México.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo agregó que con el nuevo aeropuerto internacional la carga aérea superará las 1.2 millones de toneladas

“El nuevo aeropuerto puede convertirse en el nodo logístico más importante de América Latina”, comentó.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Juan José Guerra Abud dijo que anexo al Nuevo Aeropuerto se construirá un parque d 3 mil hectáreas. 4.4 veces más grande q el bosque de Chapultepec.

El nuevo aeropuerto es el más sustentable que pudiera existir, respeta y promueve medio ambiente”, finalizó.