Redacción
Nezahualcóyotl, Edomex. 2 de septiembre de 2014.- Este martes, el presidente Enrique Peña Nieto anunciará oficialmente la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en la zona contigua de la actual terminal aérea en terrenos federales del exlago de Texcoco, con el objetivo de contribuir a desarrollar económica y socialmente la región de Nezahualcóyotl en el Estado de México, y descartar por ahora la construcción de un nuevo aeropuerto en Texcoco, como la semana pasada trascendió extraoficialmente.
De confirmarse la ampliación del aeropuerto de la ciudad de México, se desecharía de nueva cuenta el proyecto del Aeropuerto en Texcoco, que en 2002 frente a la oposición de ejidatarios de San Salvador Atenco, colapsó las expectativas de infraestructura del sexenio foxista, puso un tope a los jugosos negocios del entonces gobierno montielista, y que años más tarde, cobraría factura al propio Peña Nieto, en una brutal represión policíaca al enfrentarse con labriegos atenquenses en mayo de 2006 por un conflicto con comerciantes de flores.
De acuerdo al portal de noticias Sin Embargo, el desarrollo del proyecto tendrá una inversión de 120 mil millones de pesos, lo que permitirá que surja un importante polo generador de empleos, de derrama económica y de nuevas oportunidades para la población de la región.
Las consideraciones de ampliación al aeropuerto de la ciudad de México están contenidas en el segundo informe de gobierno del presidente Peña Nieto, cuyo documento fue entregado la tarde de ayer al Congreso de la Unión por parte del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
La proyección del gobierno peñista, contempla estudios aeronáuticos, hidrológicos, ambientales, de uso del suelo, de ingeniería y arquitectónicos que se llevaron a cabo con la participación de empresas altamente especializadas y de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el documento se prevé que la ampliación de aeropuerto capitalino permitirá nuevas opciones de conectividad que hasta ahora se han visto limitadas, así como que no requerirá de terrenos adicionales a los actualmente disponibles, lo cuales son propiedad del gobierno federal.
El gobierno federal establece que en coordinación con los operadores nacionales e internacionales, se realizó un reordenamiento en los horarios de despegue y aterrizaje de vuelos en el aeropuerto del Distrito Federal, lo que posibilitó reducir el número máximo de operaciones por hora a 58; mientras que en 2012 las operaciones del aeropuerto rebasaron en 52 ocasiones su capacidad máxima de 61 por hora.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta saturación operativa lo que restringe significativamente la conectividad nacional e internacional del país, afecta el turismo y la generación de nuevas inversiones y de empleos en la región.