Redacción
Toluca, Edomex. 1 de septiembre de 2014.- Con la encomienda de no repetir los “cochineros” que han caracterizado sus últimos procesos internos, el PRD nacional y el mexiquense se alistan para la elección de consejeros nacionales y estatales que se desarrollará el próximo domingo 7 de septiembre.
Aunque la elección la organizarán los propios militantes del sol azteca, en esta ocasión contarán con el apoyo y supervisión del Instituto Nacional Electoral (INE) quien vigilará el desarrollo de la jornada directamente en cada casilla.
En el Estado de México se instalarán mil 389 casillas, a las que podrán acudir unos 800 mil militantes para elegir a 150 consejeros estatales, 320 nacionales y mil 200 delegados al Congreso nacional.
A nivel estatal, la conformación del nuevo consejo del partido en el estado resulta fundamental, pues será este órgano donde se elija al nuevo dirigente del sol azteca por los próximos años, se determine la política electoral a seguir en los comicios del año entrante, las alianzas que se formarán con otros partidos políticos y la línea política que van a adoptar en la segunda mitad del sexenio de Eruviel Ávila como gobernador.
Como hace ya casi diez años, dos corrientes o grupos se disputarán la hegemonía del PRD mexiquense. Por un lado Alternativa Democrática Nacional (ADN) y por el otro Nueva Izquierda. Paradójicamente ambas corrientes van aliados a nivel nacional en busca la presidencia, pues Nueva Izquierda alienta las aspiraciones de Carlos Navarrete a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional, quien va en fórmula con Héctor Bautista de ADN, por la secretaría General.
Registran 25 planillas para consejeros estatales
Para Nueva Izquierda, la elección del nuevo consejo supone un reto y un riesgo. El grupo que hoy se asume como el mayoritario en el Estado de México se ha dividido. Por un lado se encuentra el grupo que comanda el diputado federal Javier Salinas, en conjunto con los diputados locales Octavio Martínez y Ana Yuritzi Leyva, que compiten con la planilla Nueva Izquierda-Mejores Cuentas; por el otro se encuentra el bloque encabezado por el diputado local Leonardo Benítez, quien compite bajo el lema de Nueva Izquierda- Generación Sí. Lo particular de este grupo es que su emblema es muy parecido a la G que utiliza el gobierno del Estado de México.
ADN, la segunda fuerza mayoritaria, viene impulsando seis planillas. La propia que encabeza el actual dirigente estatal, Juan Hugo de la Rosa; otra donde van aliados al GAP, que buscan espacios en la zona metropolitana al Valle de México; una más aliados al Frente de Izquierdas, con fuerza en Chalco y una más para Ecatepec, encabezada por la diputada Xóchitl Arzazola.
Corrientes como Izquierda Democrática Nacional (IDN) también luce fracturada, pues han postulado varias planillas. La principal encabezada por Miguel Ángel Bravo Suverville, cercano a Ronsendo Marín, con fuerza en Los Reyes y Neza; e IDN-Identifícate, de Julio César Tinoco, actual integrante del comité nacional que busca ampliar espacios propios en el estado y otros en alianzas como con Izquierda Renovadora en Movimiento, encabezada por Rocío Merlos, ex diputada y ex regidora de Toluca.
También buscan espacios en el Consejo, Movimiento Progresista, del regidor de Ecatepec, Rubén Urdapilleta; una fracción de este grupo denominado Movimiento Progresista- Coalición de Izquierdas, comandada por José Luis Gutiérrez Cureño, quien al ser inelegible en este proceso mandó a su hijo como candidato a consejero, Luis Ángel Gutiérrez Olvera; Democracia Social, identificada con el diputado Domitilo Posadas; Udena, del ex petista Joaquín Vela; y Unidad Nacional de Izquierdas, identificada al senador Alejandro Encinas.
Aunque los funcionarios de casilla serán los propios militantes del PRD, que fueron insaculados en un proceso realizado por el INE, el Instituto Nacional Electoral, enviará a un supervisor (denominado oficialmente asistente electoral), que estará presente en cada una de las casillas y será el que dirima los conflictos o bien los reporte.