Redacción
Toluca, Edomex. 15 de agosto de 2014.- En los últimos cinco años, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) ha documentado al menos 33 casos de abusos y maltrato a menores en escuelas públicas de la entidad, lo que se ha traducido en igual número de recomendaciones a las autoridades educativas del estado y del sistema federalizado.
El último caso fue comprobado la última semana tras concluir un expediente donde se acusó ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México a un maestro de música de una escuela de nivel preescolar de Nezahualcóyotl, por su presunta responsabilidad en el delito de violación en agravio de varios alumnos.
En este año, la Codhem ya ha documentado seis casos y siete más fueron comprobados en expedientes el año anterior.
Por ello, ahora la comisión de derechos humanos ha solicitado a las autoridades educativas del estado y las federalizadas a elaborar un protocolo para detectar actos de acoso o violencia sexual que transgredan la integridad de los menores dentro de las instituciones educativas.
En las escuelas son recurrentes casos de maestros que abusan de menores sobre todo a través de tocamientos o actos libidinosos, pero también se dan casos graves, como éste de Neza, donde sí se comprueba la violación de menores.
También es muy frecuente que los profesores recurran a castigos físicos exagerados que terminan por lastimar a los niños.
En 2009, la Comisión de Derechos Humanos del estado emitió 15 recomendaciones contra la Secretaría de Educación y el Sistema Educativo Federalizado por estos casos. Siete fueron por maltrato de maestros a niños y 8 más por abusos o agresiones sexuales de los mentores contra los alumnos.
En 2010 sólo hubo dos recomendaciones: una por abuso sexual y otra por maltrato físico; en 2011 no se emitió ninguna recomendación por estos motivos, pero en 2012 fueron tres los expedientes donde se comprobaron castigos corporales o maltrato físico y uno por tocamientos indebidos de maestros a alumnos.
En 2013 se documentaron cuatro casos de maltrato físico y tres de abuso sexual y este año ya van cuatro por abuso sexual, dos por maltrato y una más por omisiones del personal escolar para brindar auxilio a un niño.
“Las instituciones educativas tienen la obligación de ser espacios libres de violencia, en donde los alumnos se desenvuelvan de forma plena, de tal manera que se considera aberrante la presencia de un mentor, el cual aproveche la autoridad conferida para afectar la integridad emocional y sexual de sus alumnos”, dijo el organismo en un comunicado.