Redacción
Toluca, Edomex. 31 de julio de 2014.- Un diagnóstico de la subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación permitió identificar que de las tres mil 234 colonias conflictivas que se encuentran en el territorio nacional, 127 están localizadas en el Estado de México, principalmente en Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca.
Estos municipios fueron los únicos que ingresaron el año pasado al programa de prevención de la violencia que instrumenta esta dependencia a cargo de Roberto Campa Cifran, en la que se tiene por objeto atacar los problemas que originan la violencia desde el seno familiar y el entorno urbano.
La identificación de las colonias permitirá a la autoridad focalizar esfuerzos para concentrar acciones encaminadas a fortalecer el tejido social, a través de la educación, el empleo, el deporte y actividades culturales como herramientas para extraer a los niños y adolescentes a un entorno más sano y con oportunidades de desarrollo.
Aunque no se ha dado a conocer la totalidad del listado de estas 127 colonias, la semana pasada el subsecretario de prevención Roberto Campa, adelantó que en esta aparecen algunas como Centro, Norte y Sierra Hank González, además de Jardines de Morelos, San Agustín, San Cristóbal, Ciudad Azteca, y Tulpetlac, entre otras en Ecatepec.
En Toluca se reveló que se consideran conflictivas, El Seminario, Valle Verde, La Cruz Comalco y San Lorenzo Tepaltitlán, San Sebastián, la Retama, El Cóporo, la Nueva Oxtotitlán, Héroes Cinco de Mayo, Ciprés y Ocho Cedros, entre otras.
Para Neza se ubicó la colonia Estado de México, Las Maravillas, Impulsora, Plaza Aragón Metropolitana, primera, segunda y tercera Sección, Benito Juárez, Esperanza y Rey Neza, por mencionar algunas.
Para este año se pretende aplicar en las 127 colonias, un techo financiero de 140 millones de pesos en acciones como recuperación de espacios públicos e inversión para la dotación de equipo como patrullas y cámaras de videovigilancia.