Redacción
Distrito Federal. 10 de julio de 2014.- El Comité Ejecutivo Nacional del PAN solicitó a la Comisión Ambiental de la Megalópolis frenar la implementación del actual esquema del Hoy No Circula y realice un replanteamiento que permita dar opciones de movilidad a los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.
El secretario de Acción de Gobierno, Marco Antonio Adame respaldó las acciones que emprenda el partido en el Distrito Federal y el Estado de México, con respecto a la movilidad y al nuevo enfoque del Programa Hoy No Circula.
A través del CEN panista, se pidió que no se instrumenten esfuerzos aislados, por lo que los cambios que requiere el Hoy No Circula deben ser coordinados y consensados con Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, el Distrito Federal y el Estado de México, miembros de la Comisión de la Megalópolis.
El Coordinador de Asuntos Metropolitanos del Comité Ejecutivo Nacional, Adrián Juárez adelantó que los diputados de Acción Nacional en la Cámara de Diputados Federal, los diferentes congresos estatales, al igual que en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presentarán un punto de acuerdo para avanzar en una agenda coordinada.
Dejó claro que el PAN está a favor del desarrollo sustentable, de las políticas públicas medioambientales, así como de una visión, un enfoque regional y sustentable del transporte público y de las medidas específicas que contribuyan a proteger la salud y la seguridad de los habitantes de la zona metropolitana.
“Es la vía para consensar y, sobre todo, avanzar en una agenda coordinada entre los gobernadores”, expuso.
En tanto, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la ALDF, Laura Ballesteros, pidió que este Pacto de Movilidad de la Megalópolis esté basado en cuatro puntos fundamentales:
1. Renovación y modernización de los CETRAMS (Centros de Transferencia Modal) en la zona conurbada, como en Pantitlán, Indios Verdes y Cuatro Caminos.
2. Transformar el modelo de servicio de los microbuses y los chimecos.
3. Homologar el marco jurídico, los requisitos y obligaciones de los prestadores del servicio de pasaje en las ciudades.
4. A largo plazo avanzar hacia un sistema de transporte público.
Ballesteros destacó que este Programa es una medida necesaria, pero mal ejecutada.
“No estamos dispuestos a hipotecar ni la salud ni la calidad del aire de las ciudades de las futuras generaciones, pero tampoco vamos a dejar sola a la ciudadanía sin opciones para poderse mover”, subrayó.