Redacción
Distrito Federal. 26 de mayo de 2014.- Inconformes por el cierre de sus centros de trabajo, un contingente de mil personas exigió frente a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación su intervención para permitir la reapertura de casi 900 antros, bares y table dance que han sido clausurados durante los últimos siete meses en el Estado de México.
Provenientes de municipios del oriente mexiquense, trabajadores y propietarios de bares y centros nocturnos del Estado de México marcharon desde el cruce del Periférico Oriente y el puente de Altavilla, en el municipio de Ecatepec hasta la Secretaría de Gobernación en la capital del país.
La movilización comenzó alrededor de las 11:00 horas, donde participaron también mujeres, principalmente madres solteras que laboran en esos sitios, quienes exigieron a las autoridades mexiquenses que cesen el acoso del que han sido objeto, y que ha cerrado sus fuentes de empleo en los últimos meses.
En sólo mes y medio, 162 bares, cantinas, centros nocturnos y antros han sido clausurados por la autoridad ante la presunción de que en su interior se cometían delitos o bien operaban de manera irregular. De octubre a la fecha, se estima que 877 establecimientos han sido cerrados por diversas irregularidades.
Los inconformes solicitaron ante la Secretaría de Gobernación su intermediación para que el gobierno del Estado de México permita la operación de estos bares, principalmente conocidos como “table dance”, y donde se ha determinado por la autoridad estatal la comisión del delito de trata de personas.
Además las autoridades han detectado que más del 80 por ciento de los negocios cerrados carecían del dictamen de impacto sanitario que se requiere para que los municipios les entreguen su licencia de funcionamiento, casi el 11 por ciento viola la ley general del tabaco de la entidad y en el resto se encontraron riesgos higiénico-sanitarios.
En su trayecto, la marcha fue acompañada por 3 autobuses y varios autos particulares, desde donde se lanzaron consignas a favor de permitir la apertura de sus centros de trabajo, donde aseguran no se cometía delito alguno.
En su recorrido generaron afectaciones a la circulación.