Redacción
A menos de 48 horas de la fecha programa para el Hell and Heaven Metal Fest, los organizadores del Festival Musical debieron admitir con profunda tristeza la irremediable cancelación, ante la imposibilidad de reubicar una sede, luego de que el Gobierno del Estado de México determinó suspender sus realización en el recinto ferial de Texcoco por falta de medidas de seguridad.
En conferencia de prensa, alrededor de las 15:00 horas, Juan Carlos Guerrero, vocero de los organizadores, sostuvo que la cancelación se debió a una decisión “unilateral”, y sin dar nombres, ni señalar responsables, dijo que se trató de “una fuerza muy arriba”.
A pesar de una organización y logística que llevaba más de 8 meses, el Comité Organizador del Hell and Heaven lamentó que tras la decisión tomada por las autoridades mexiquenses, no se les haya permitido solventar las observaciones que les permitiera seguir adelante con la organización del evento.
Guerrero aseguró desconocer las razones de peso para que se cancelara el festival, aun cuando habían mostrado una planeación de más de ocho meses para convocar a 50 bandas de talla internacional y una asistencia encima de las 50 mil personas.
“Es una pena para el rock nacional y un golpe para México (…) No sabemos cuáles son las razones de peso para que cancelaran el festival (…) una fuerza muy arriba canceló el Hell & Heaven”, expresó.
Los organizadores confiaron en reagendar la realización del Hell and Heaven en una sede distinta al Estado de México, cercana a la zona centro del país.
La respuesta vino de inmediato. El Gobierno del Estado de México se dio por aludido, y convocó de urgencia a una conferencia de medios, encabezada por el director general de Protección Civil, Arturo Vilchis Esquivel, quien detalló que la cancelación del Hell and Heaven respondió a una serie de irregularidades que supondrían “un alto riesgo a la integridad de las cerca de 80 mil personas” estimada como asistencia a este festival.
El funcionario estatal insistió en el incumplimiento de la normatividad requerida para llevar a cabo un evento masivo de estas características.
Adelantó que en próximos días serán retirados los sellos de suspensión del recinto Ferial de Texcoco, y si existen propuestas para llevar a cabo eventos en ese lugar no hay objeción por parte de la autoridad de Protección Civil, siempre y cuando se acate y cumpla la normatividad en la materia.
Vilchis salió en defensa de la edición 2014 de la Feria del Caballo, la cual en años anteriores ha llegado a reunir, durante 21 días de duración, a aproximadamente 120 mil personas, cifra que explicó no se compara con las 80 mil que en diversas ocasiones mencionaron los organizadores del Hell and Heaven ante medios de comunicación y que pretendían reunir en sólo dos días, sin acatar las disposiciones de protección civil.
Agregó que la suspensión del Hell and Heaven evidenció la falta de organización y la carencia de una serie de preparativos, lo cual fue refrendado por las autoridades de las entidades federativas vecinas que fueron deslindándose como sedes para este evento.