Redacción
Once presuntos secuestradores que operaban en la zona oriente del Estado de México fueron capturados en la última semana en un par de operativos que implementó la Policía Federal en el territorio estatal.
En una acción se logró asegurar a diez integrantes de una banda de plagiarios que se escondía en el paraje conocido como Popo Park en el municipio de Atlautla, mientras que otro sujeto relacionado con tres secuestros fue aprehendido en las calles Chimalhuacán.
Las organizaciones sociales y civiles consideran al Estado de México como un “foco rojo” por el elevado número de plagios que se registran en la entidad. Sólo en los primeros 50 días del año, la Procuraduría General de Justicia del estado, recibió 27 denuncias por este delito, lo que implica un incremento del 25 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado.
Las autoridades locales insisten en que el Estado de México ocupa el lugar once a nivel nacional en incidencia del secuestro, pues recalcan para hacer una medición correcta se debe hacer a través de un ponderación por tasa, es decir, determinar cuántos casos ocurren por cada 100 mil habitantes.
Apenas, el lunes, el vocero en materia de seguridad del gobierno mexiquense, anunció una serie de acciones que se emprenderán para tratar de disminuir los índices relacionados con este delito.
Anunció la creación de un grupo de elite encargado del combate al secuestro; a la par, informó que este grupo será sometido a exámenes de control de confianza que practique el CISEN, para dar mayor confianza a la ciudadanía de que se trata de personas acreditadas y capacitadas para enfrentar este problema.
Además, se capacita a 24 jueces del poder judicial que se encargarán de atender las consignaciones que haga la Procuraduría de Justicia relacionadas con el secuestro, y se pretende que el encarcelamiento de personas acusadas por secuestro sólo ocurra en los penales de Barrientos en Tlalnepantla; Chiconautla en Ecatepec; Santiaguito en Almoloya de Juárez y Molino de las Flores en Texcoco, al ser los penales más grandes y donde se ha adaptado un área especial para la reclusión de estos delincuentes.
Ayer, la Comisión Nacional de Seguridad informó que derivado de operativos implementados por la Policía Federal durante la última semana, en el Estado de México se capturaron once presuntos secuestradores.
A uno se le ubicó en una casa de seguridad del paraje Popo Park en Atlautla, al pie de los volcanes. Este sujeto proporcionó información para rescatar con vida a una persona que había sido plagiada 18 de febrero en el estado de Morelos y para capturar a más integrantes de la banda de secuestradores.
En la misma comunidad se detuvo a Marisol Díaz Cortés, de 31 años; Carlos Vega García, de 30; Juan Carlos Partida Hernández, de 28; Noemí Hernández Jiménez, de 49; Brayan Eduardo Partida Hernández, de 23; Juan Martín Partida Silva, de 51; Jesús Partida Hernández, de 25; Jaime Salinas Hernández, de 30; Alan Braulio Partida Hernández, de 22 y Jacobo Rivera Pacheco, de 42.
Todos ellos se encuentran relacionados con una investigación por secuestro perpetrado en Cuautla, Morelos en abril del año pasado.
Estas personas fueron puestas disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) junto con 18 equipos de comunicación, un vehículo, cinco memorias USB y documentación diversa y posteriormente fueron consignadas a un juez.
Sobre la detención de Chimalhuacán se informó que ocurrió en el Barrio Tejedores donde se localizó a Guillermo Márquez Leberman, quien presuntamente está vinculado con tres secuestros.
De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, el pasado año fueron denunciados mil 695 secuestros en el país, una cifra un 20 % superior a la de 2012.