Redacción
El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Funtanet Mange se mostró a favor de las guardias comunitarias en Michoacán y abrió la posibilidad para encontrar “una fórmula” que les permita coadyuvar con las fuerzas policiales en el restablecimiento del Estado de Derecho, frente a la emergencia que enfrenta la zona de Tierra Caliente.
El exsecretario de Desarrollo Económico en el sexenio de Arturo Montiel, agregó que la “Concamin está en la mejor disposición de coadyuvar” con una política de desarrollo regional para la entidad.
El exdiputado mexiquense del Partido Verde, planteó que las guardias comunitarias podrían existir «si se encuentra una fórmula en la que coadyuven sociedad y gobierno dentro del marco de la ley, con un registro dentro de las fuerzas policiales o algo similar que la constitución del estado (de Michoacán) permita».
Aunque admitió que México es un país de instituciones y ninguna comunidad debe suplir las obligaciones del Estado, ni tomar la justicia por su propia mano, insistió en que la Concamin estará de acuerdo con tales grupos siempre y cuando se encuentre una “fórmula” que permita su existencia dentro del marco de la ley.
“Entiendo el tema de las autodefensas, quizá ciudadanos lo hicieron de buena voluntad, pero trasgrediendo la ley no se logra hacerla cumplir. Es contradictorio tratar de hacer cumplir la ley, transgrediéndola”, expuso.
Consideró que el operativo instrumentado por los gobiernos federal y estatal posibilitará fortalecer las instituciones, pero deberá de ir acompañado de una política de desarrollo económico para la región, que en su conjunto facilite el restablecimiento del estado de derecho y el imperio de la ley.
Funtanet fue por demás generoso con el gobierno que encabeza Enrique Peña, de quien dijo, está actuando con determinación para hacer valer la ley, utilizando al mismo tiempo el diálogo y la política.
El líder empresarial aprovechó para echar culpas sobre la situación que vive Michoacán y la presencia del crimen organizado, circunstancia que explicó data de hace una década pero se agudizó hace cinco o seis años, periodo que corresponde al sexenio del expresidente Felipe Calderón.
“Me parece increíble que a pesar de que ese estado tuvo un presidente de la república originario de allá, quizá por motivos políticos – electorales no se actuó con la determinación con la que se debería haber actuado en su momento”, finalizó.